Europa aprueba un nuevo biosimilar para el cáncer de huesos desarrollado y producido por mAbxience en León

Excelentes noticias para el pujante sector biofarmacéutico leonés. mAbxience, la empresa radicada en el Parque Tecnológico, ha logrado el visto bueno de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para uno de sus nuevos productos biosimilares desarrollado íntegramente desde sus instalaciones de Armunia, lo que significa que podrá comenzar a venderlo en el gran mercado continental.
Todo un espaldarazo al trabajo de sus más de medio millar de trabajadores que en los últimos meses han tenido que redoblar sus esfuerzos para superar todos los requisitos y auditorias de la exigente reguladora europea.
Desde la firma biofarmacéutica han mostrado su "orgullo" por estar "compitiendo con los grandes gigantes del sector a nivel mundial" desde sus instalaciones de León y han resaltado que "supone otro paso importante en nuestra misión de proporcionar terapias asequibles, accesibles y que cambien vidas en todo el mundo".
De hecho, fuentes de la empresa han confirmado que ya han comenzado a producir este nuevo medicamento desde León con la idea de tener todo listo para servir a sus distribuidores en cuanto la patente quede libre, lo que se prevé que suceda en el próximo mes de noviembre.
Denosumab
En concreto, se trata de Denosumab, un anticuerpo monoclonal humano indicado principalmente tanto para tratamientos de cáncer de huesos y osteoporosis en mujeres postmenopáusicas.
"Esta aprobación es un ejemplo de la dedicación de mAbxience por lograr la excelencia científica y de nuestro compromiso de ampliar el acceso a terapias biológicas esenciales", ha destacado Jurgen Van Broeck, CEO de la empresa tras la aprobación de la EMA siguiendo una recomendación positiva del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés).
Según explica la empresa, en términos técnicos Denosumab actúa "inhibiendo el receptor activador del ligando del factor nuclear kappa-B, impidiendo el desarrollo de osteoclastos, las células responsables de la degradación ósea". Por lo que resulta "un tratamiento bien establecido para la osteoporosis, la pérdida inducida por el tratamiento, las metástasis óseas y los tumores óseos de células grandes".
Tercer producto aprobado por grandes reguladores
Este nuevo hito de una de las grandes empresas leonesas del sector es es fruto del trabajo del equipo científico instalado en León y se convierte en el tercer producto aprobado por grandes reguladores de los desarrollados por la marca en el Parque Tecnológico, siendo el segundo que consigue el visto bueno europeo.
Los planes de mAbxience pasan ahora por buscar nuevas aprobaciones de este biosimilar en otros mercados, como el estadounidense y el asiático, para poder expandir su producción.
Un crecimiento imparable
Mientras tanto, su equipo leonés de I+D sigue trabajando en nuevos biosimilares que puedan añadirse a la cartera de productos en fabricación y comercialización de la empresa que mantiene un crecimiento imparable. Hace 10 años 'heredó' la planta de Genhelix con 12 trabajadores y a día de hoy ya suma más de 500 empleos, la mayoría de alta cualificación.
En este sentido mAbxience, participada mayoritariamente por el Grupo Fresenius, acaba de completar una importante ampliación de sus instalaciones en el Parque Tecnológico y, aunque confirman que a corto plazo no tienen nuevos planes de expansión, sí que cuentan ya con la reserva de una parcela en para futuros proyectos aún sin concretar. Además, cuenta con otras dos plantas en Argentina.