El tiempo

El Hospital de León consolida su liderazgo investigador con 525 estudios clínicos y 346 publicaciones científicas en 2024

El Caule presenta una Memoria Científica marcada por el impulso de su Unidad i+i y la creación del Instituto de Investigación Biosanitaria de León (IbioLeón)
caule
El Caule presenta una Memoria Científica marcada por el impulso de su Unidad i+i y la creación del Instituto de Investigación Biosanitaria de León (IbioLeón).

El Complejo Asistencial Universitario de León (Caule) ha dado un paso más en su consolidación como centro de referencia en investigación sanitaria. Según la Memoria Científica 2024 presentada recientemente, el hospital participó el año pasado en 525 estudios clínicos, que incluyen 84 ensayos clínicos, 185 estudios observacionales y 256 proyectos de investigación. A ello se suman 346 publicaciones científicas, con un factor de impacto acumulado de 1.745,5 en el índice JCR® (Journal Citation Reports).

“El crecimiento sostenido de nuestra actividad investigadora es un reflejo del compromiso con la mejora de la atención sanitaria a través del conocimiento científico”, ha subrayado Alfonso Rodríguez-Hevia, director gerente del hospital.

La Unidad i+i, clave en el impulso joven

Buena parte de este crecimiento se debe al trabajo de la Unidad de Investigación e Innovación (Unidad i+i), que opera desde 2021 bajo la dirección del doctor Fernando Escalante. Esta unidad ha ofrecido apoyo metodológico y estadístico a numerosos proyectos, “especialmente aquellos impulsados por investigadores jóvenes”, según detalla la Memoria.

Rodríguez-Hevia ha querido destacar también la importancia de la coordinación entre los distintos órganos implicados en la investigación: el Comité Ético de Investigación con Medicamentos (CEIm), la Comisión de Investigación y la Comisión de Docencia y Formación Continuada. Todos ellos contribuyen a una estructura sólida que favorece el desarrollo de una “investigación integrada y orientada a la mejora de resultados con impacto social”.

Infografía de evolución de estudios clínicos.
Infografía de evolución de estudios clínicos.

Nace IbioLeón, nuevo pilar estratégico

Uno de los hitos más relevantes del año 2024 para la comunidad científica leonesa ha sido la creación del Instituto de Investigación Biosanitaria de León (IbioLeón), también dirigido por el doctor Escalante.

Este nuevo centro nace con la vocación de articular y potenciar las sinergias entre todas las entidades implicadas en la investigación biosanitaria en la provincia, según explicó el gerente del Caule. Su objetivo es claro: reforzar el papel de León como referente en el panorama investigador nacional.

Un compromiso con la ciencia y la sociedad

La Memoria Científica 2024 refleja una apuesta firme por el conocimiento como motor de transformación sanitaria. Tal y como afirma Rodríguez-Hevia, “la investigación no es un complemento, sino una línea estratégica esencial del hospital, que repercute directamente en la calidad asistencial y en el futuro de la medicina”.

Con esta trayectoria, el Hospital de León se posiciona como un actor clave en la investigación médica en Castilla y León y un ejemplo de cómo integrar docencia, asistencia e innovación con impacto real en la sociedad.