El interés de Ouigo e Iryo por llegar a León y Asturias choca con el desinterés del Gobierno

Ouigo e Iryo, dos de los principales operadores ferroviarios de bajo coste en España, han mostrado un firme interés en expandir sus rutas hacia León y Asturias, cruzando la Variante de Pajares. Sin embargo, sus planes se encuentran paralizados por la falta de avances en la liberalización del AVE en el norte, prevista inicialmente para el primer trimestre de 2025.
Adif, la entidad pública encargada de gestionar la infraestructura ferroviaria, anunció la apertura del proceso, pero a día de hoy no ha publicado los requisitos técnicos clave para que los nuevos operadores puedan presentar sus propuestas: franjas horarias, capacidad de vías, o calendario de entrada.
León y Asturias, los grandes olvidados del AVE liberalizado
Desde que se iniciara la liberalización ferroviaria en España en 2020, comunidades como Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana ya disfrutan de varias compañías compitiendo en alta velocidad. Este modelo ha provocado una caída media del 30% en los precios y una mejora en la frecuencia y calidad del servicio.
No es el caso del Corredor Norte. En las rutas entre Madrid, León y Asturias, Renfe sigue siendo el único operador. Y según denuncian fuentes del sector, el proceso de apertura está “muy verde” y sin calendario claro, pese a las promesas de hace meses.
Dificultades técnicas y falta de voluntad política
El principal desafío técnico para abrir esta línea a nuevos operadores es la necesidad de trenes con ancho de vía variable, dado que el trazado incluye tramos con diferente infraestructura. Actualmente, solo Talgo fabrica este tipo de trenes en España, y su limitada capacidad de producción está generando cuellos de botella.
Aun así, desde el sector aseguran que el mayor obstáculo es político, ya que ni el Gobierno central ni el autonómico estarían acelerando los trámites necesarios para desbloquear el proceso.
Renfe se defiende y cuestiona la viabilidad de nuevos competidores
Durante el Foro del Noroeste celebrado en Santiago de Compostela, el director general de Operaciones de Renfe, Óscar Gómez, afirmó que "no hay negocio para un cuarto operador ferroviario" y que el mercado ya está “estresado”. Estas declaraciones han sido interpretadas como una señal de resistencia a la entrada de más competidores, reforzando la imagen de un monopolio encubierto en el norte del país.
Por el momento, Renfe continúa operando tanto el AVE como su versión económica, Avlo, sin rival. Mientras tanto, Ouigo, Iryo e incluso Alsa –con experiencia en transporte terrestre– permanecen a la espera de un proceso de liberalización que no termina de arrancar.
La promesa incumplida del AVE para todos
El nuevo tren AVE S-107 ya realiza pruebas a 320 km/h en la Variante de Pajares, lo que promete acortar los tiempos de viaje y aumentar la demanda. Sin embargo, la falta de competencia limita los beneficios reales para el usuario, que aún no puede acceder a más opciones ni a tarifas más asequibles como sí ocurre en otras regiones.
Asturias, León y todo el corredor noroeste siguen esperando una apertura que lleva años anunciándose, pero que en la práctica sigue estancada. La liberalización del AVE en el norte, por ahora, no pasa de ser una promesa sin fecha de llegada.