El tiempo

'León Jam' y el gran lienzo urbano

La segunda edición del encuentro de arte urbano se traslada al entorno ferroviario de la capital leonesa con más artistas, música y actividades

El barrio próximo a la antigua estación de trenes de León respira este fin de semana aires de creación. Entre el sonido de los sprays y los ritmos del hip hop, la segunda edición de León Jam ha tomado como escenario el Paso de los Quebrantos, un espacio que conecta el centro con el Barrio de la Sal y que en los últimos años ha sido rebautizado como Barrio de los Artistas por la concentración de talleres y creadores.

La cita, integrada en el festival de verano León, cuna del parlamentarismo y organizada por la Concejalía de Acción y Promoción Cultural, busca acercar el arte urbano a todos los públicos y transformar los muros del entorno ferroviario en obras colectivas con identidad local.

De la fábrica abandonada al apoyo institucional

El germen de esta propuesta se remonta a 2022, cuando un grupo de amigos decidió convertir la antigua fábrica de Forjados Rubiera en su espacio de experimentación artística. Aquella primera experiencia, nacida al margen de la oficialidad, contó con el respaldo de una treintena de empresas y marcó el inicio de un proyecto que hoy cuenta con el apoyo directo del Ayuntamiento de León.

Al frente se encuentran Raquel Moledo, Sergio Canga y Álvaro Ampudia, impulsores de un encuentro que ha ido consolidándose como referencia local y que este año incorpora una programación más amplia, con el objetivo de revitalizar zonas urbanas mediante la creación artística.

Temáticas con sello leonés

En esta edición, los murales giran en torno a todo tipo de temáticas, de las locales a las mitológicas. Con cerca de treinta artistas plásticos llegados de distintos puntos del país, los muros de la avenida Doctor Fleming, la calle de Astorga y los alrededores de la estación se convierten en un lienzo abierto al público.

El encuentro no se limita a la pintura mural: talleres de grabado, estampación y cianotipia, actividades sociales, una batalla de ‘tags’, y exhibiciones de BMX, skate y breakdance completan la oferta. Además, una quincena de intérpretes —entre DJ, raperos y músicos electrónicos— y una docena de puestos artesanales acompañan la cita hasta la medianoche.

Un cambio en la mirada hacia el grafiti

El crecimiento de León Jam refleja también la evolución en la percepción del arte urbano. Lo que en su origen fue considerado una práctica marginal, hoy encuentra en espacios como este un reconocimiento cultural y social. Sus organizadores insisten en la idea de democratizar el arte, sacándolo de los museos y acercándolo a la vida cotidiana de los barrios.

Con este espíritu, León Jam busca consolidarse como una plataforma de proyección para los creadores, un espacio de convivencia para la ciudadanía y un motor de transformación estética y cultural en la capital leonesa.