El tiempo

El Servicio de Atención Temprana de León atiende a 625 menores este año

Los miembros de la Comisión Provincial han valorado de manera muy positiva la Hoja de Ruta Estatal para la Atención Temprana, ya que supone un gran impulso para la atención temprana como un derecho universal, público y gratuito para todos los niños y niñas menores de 6 años
atención temprana
Comisión atención temprana.

El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, presidió la Comisión Técnica Provincial de Atención Temprana cuyo objetivo es coordinar las áreas de Servicios Sociales, Educación y Sanidad dirigidas a niños de entre cero y seis años con necesidades especiales, de los que 625 han sido atendidos en lo que va de año.

Como novedad, se valoró de manera muy positiva la Hoja de Ruta Estatal para la Atención Temprana. “Esto significa que cualquier familia, sin importar dónde viva, debe tener acceso a una intervención de calidad, sin coste y sin demoras”, señalo el delegado.

Nueve líneas de acción

La hoja de ruta establece un marco común para todo el territorio nacional, con estándares claros, indicadores de calidad y tiempos máximos de respuesta. Esto es fundamental porque sabemos que cada día cuenta en el desarrollo infantil. Este plan se articula en nueve líneas de acción, que incluyen planificación, entre otros, mejora de la calidad, participación activa de las familias, prevención primaria, formación continua de profesionales, y coordinación interadministrativa. La atención temprana implica a los servicios de salud, educación y servicios sociales. Con esta hoja de ruta, se busca unificar criterios, compartir información y trabajar en red para que la respuesta sea rápida y eficaz.

“En Castilla y León llevamos años trabajando en esta dirección y muestra de ello es la razón por la que nos encontramos reunidos en la Comisión Provincial de Atención Temprana de León. Contamos con un Protocolo de Coordinación Interadministrativa, aprobado en 2015, que permite a los profesionales de los tres sistemas coordinar sus actuaciones y ofrecer una atención individualizada. Este modelo ha sido clave para garantizar que la atención temprana sea universal, gratuita y de responsabilidad pública, y ahora se refuerza con los estándares estatales y la financiación adicional”, añadió Diego.