El tiempo

León, más peatonal y menos ORA

Avanzan las obras de peatonalización en la calle Fuero de la capital que ampliará la presencia peatonal en el centro de la ciudad y suprimirá 40 plazas de estacionamiento regulado por la ORA
 

El Ayuntamiento de León continúa su apuesta por un modelo urbano centrado en el peatón con la peatonalización de la calle Fuero, una actuación que representa un nuevo paso en la regeneración del centro histórico. 

Con un presupuesto de licitación de 469.994,72 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de cinco meses, el proyecto transformará esta céntrica calle, reduciendo notablemente el protagonismo del vehículo privado.

Adiós al aparcamiento regulado

Una de las principales consecuencias de esta intervención será la eliminación de 40 plazas de estacionamiento regulado por la ORA, lo que contribuirá a la descongestión del tráfico rodado en la zona. 

La calle, que actualmente cuenta con un solo sentido de circulación y aparcamientos en ambos lados, se convertirá en un espacio de plataforma única, sin barreras físicas y plenamente accesible.

Mejora de accesibilidad y renovación urbana

Además de favorecer el tránsito peatonal, el proyecto prevé la renovación integral de pavimentos e infraestructuras de servicios, así como la incorporación de mobiliario urbano adaptado, nueva señalización viaria y un sistema mejorado de recogida de aguas pluviales. 

Todo ello se desarrollará sobre una superficie de 2.289 metros cuadrados, que incluye tres tramos principales: el comprendido entre la calle Gil y Carrasco y la plaza Pícara Justina, el vial noreste de esta plaza, y el entorno de la calle República Argentina.

Una estrategia de ciudad accesible y sostenible

Con esta intervención, el Consistorio sigue la línea marcada por las anteriores peatonalizaciones de Ordoño II, Gil y Carrasco, Alfonso V y Ramiro Valbuena, zonas donde ya se ha conseguido reducir el tráfico, mejorar la accesibilidad y revitalizar el entorno comercial. 

La remodelación de la calle Fuero no solo dará continuidad a estos ejes peatonales, sino que refuerza el compromiso municipal con una ciudad más habitable, inclusiva y sostenible.