El tiempo

La oposición a la planta de biomasa en León Sur suma ya 3.500 quejas ante el Procurador del Común

La Plataforma Vecinal León Sur intensifica su lucha contra el proyecto con acciones legales, protestas y la denuncia de presuntas irregularidades en el proceso

La Plataforma Vecinal León Sur ha elevado a 3.500 las quejas presentadas ante el Procurador del Común contra el proyecto de instalación de una macroplanta de biomasa y biogás en el barrio de Puente Castro. Esta cifra, según el colectivo, convierte la iniciativa ciudadana en "uno de los movimientos vecinales más firmes y reivindicativos de los últimos años".

“Nos están imponiendo una instalación que ni garantiza nuestra salud ni preserva nuestro entorno”, denuncian desde la Plataforma, que lleva semanas protagonizando manifestaciones, con más de 300 personas en las calles pese al verano, además de haber iniciado acciones legales.

Un proyecto con historial de rechazo

La planta, impulsada por Somacyl con el respaldo de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de León, ya fue rechazada anteriormente en otras tres ubicaciones: Eras de Renueva, Cantamilanos y Navatejera. “No están dudando en destrozar una parte importante del sur de León, que ya está suficientemente castigada por otras infraestructuras como la depuradora, la planta farmacéutica o el centro de residuos”, critican los portavoces vecinales.

Los vecinos alertan de los riesgos asociados a este tipo de plantas: “Enfermedades respiratorias, cardiovasculares, cáncer… La salud de la ciudadanía está en juego”.

Somacyl, el papel del Ayuntamiento y la falta de transparencia

Uno de los puntos más polémicos señalados por la plataforma es la cesión del terreno municipal donde se ubicará la planta, una parcela que —según denuncian— “debería haber salido a subasta pública, pero no ha sido así”.

Además, recuerdan que el partido que gobierna actualmente en el Ayuntamiento de León “acusaba en 2015 a Somacyl de ser la 'caja B del PP' y hoy se beneficia sin reparos de sus proyectos”. La Plataforma considera que “se está priorizando el interés político y económico sobre el bienestar ciudadano”.

Impacto ambiental y energías renovables en entredicho

Los vecinos también cuestionan los argumentos medioambientales esgrimidos por la Junta de Castilla y León. “La normativa permite una caldera de 50 MW, pero se van a instalar dos de 44 MW. No hay que ser muy listos para ver que las emisiones totales superarán los valores seguros”, denuncian.

En cuanto al supuesto beneficio energético, desde la Plataforma recuerdan el caso de los más de 4.000 paneles solares instalados en el Palacio de Congresos de León en 2018, que “siguen sin estar conectados y no han generado ni un solo kilovatio”.

Una crítica al modelo de desarrollo industrial

Para la Plataforma León Sur, la planta de biomasa representa “la ausencia de un plan industrial serio para León”. Consideran que se trata de un “proyecto de empleo temporal y de cifras cambiantes”, frente a otras iniciativas como la de Torneros, que “podría generar empleo permanente y lleva parada desde 2007”.

“Lo que se está haciendo es mantener chiringuitos como Somacyl en lugar de apostar por un desarrollo que fije población y dé oportunidades reales a nuestros jóvenes”, afirman.

“No vamos a quedarnos callados”

Los vecinos insisten en que no se trata solo de oponerse a una planta, sino a “una forma de hacer política que deja de lado a la ciudadanía”. Por ello, reiteran su compromiso de seguir luchando: “Nuestros políticos se olvidan de que trabajan para nosotros y no al revés. Y se lo vamos a recordar”.

Con 3.500 quejas ya presentadas y nuevas movilizaciones en el horizonte, la oposición a la planta de biomasa de Puente Castro se afianza como una de las protestas ciudadanas más relevantes de los últimos tiempos en León.