El tiempo

Los proyectos de Somacyl, clave en tres actuaciones urbanas en León de capital

La sociedad pública invertirá 2,97 millones de euros en la calle Ancha, plaza de Regla y entorno de Botines dentro del acuerdo global con el Ayuntamiento y como compensación a diferentes intervenciones, entre ellas la red de calor y la central de biomasa
Una pareja de turistas pasea por la Plaza Mayor de León tras su renovación integral. Foto: Campillo
Una pareja de turistas pasea por la Plaza Mayor de León tras su renovación integral. Foto: Campillo

El alcalde de León, José Antonio Diez, avanzó este martes que la próxima semana mantendrá un encuentro con responsables de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl) y de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. 

El objetivo será concretar la programación y plazos de las obras de renovación urbana del centro histórico, presupuestadas en 2,97 millones de euros.

Diez mostró su “preocupación por el plazo de ejecución” y advirtió de que el Ayuntamiento pedirá “proteger los eventos más relevantes de la ciudad, especialmente los de Semana Santa, y ocasionar las menores molestias posibles a hosteleros e industriales de la zona”.

Tres intervenciones en el corazón de León

El proyecto de modernización urbana contempla la renovación de pavimentos, mejora de accesibilidad y redes de servicios en tres enclaves estratégicos: Plaza de Regla, con una inversión de 1,26 millones de euros; Calle Ancha, que contará con 1,13 millones y Entorno de Botines, con un presupuesto de 566.995 euros.

El ámbito de actuación cubrirá desde la plaza de San Marcelo hasta la plaza de Regla, además del espacio entre San Marcelo y la intersección con calle Ancha, así como la calle Ruiz de Salazar hasta Pilotos Regueral.

Compensación ligada a proyectos mayores

Estas actuaciones forman parte de la compensación prevista en el convenio firmado entre Somacyl y el Ayuntamiento de León, en el marco de cuatro proyectos estratégicos que la sociedad pública desarrollará junto a la Junta en la ciudad.

En concreto las intervenciones compensan acciones en el Parque de Energías Renovables (biomasa) , red de calor y la construcción de viviendas en La Palomera, La Granja y El Ejido, en parcelas cedidas por el Consistorio.

Según recordó Diez, “estas inversiones son una obligación adquirida y deben traducirse en mejoras visibles para la ciudad”.