Sábado en situación límite: 1.500 evacuados por 21 incendios simultáneos repartidos por toda la provincia

El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, ofreció un resumen de la situación de los incendios declarados en la provincia, un total de 21, nueve de ellos de Índice de Gravedad Potencial (IGR) dos y otros dos de gravedad 1, así como diez estabilizados. La evolución de los mismos mantiene evacuados a unos 1.400 vecinos de 28 localidades.
Así lo explicó Diego tras la reunión del Centro de Cooperación Operativa Integrado (Cecopi) en la que se analizaron los comportamientos de los diversos siniestros. Dos de ellos, los de Barniedo y Canalejas, pasan a ser autonómicos tras alcanzar territorio de la provincia de Palencia.
Respecto al de Canalejas, donde ardieron 1.800 hectáreas en hora y cuarto y el fuego recorrió más de siete kilómetros, el jefe de jornada en el centro autonómico de mando, Juan Espinosa, comentó hoy que sirve para explicar lo que ha sucedido en otros casos.
En total, más de una veintena de incendios forestales están arrasando la provincia de manera simultánea, siete de ellos en nivel 2, informó Ical.
Incendios forestales en León
Nivel 2
Nivel 1
Activos
Controlados
“Simultaneidad, extrema intensidad y vientos erráticos hacen imposible predecir su comportamiento y dirección, ponen en peligro constantemente a los medios intervinientes y obligan, en ocasiones, a la retirada a lugar seguro para establecer nuevas estrategias”, detalló antes de añadir que “son incendios fuera de la capacidad de extinción de cualquier operativo” en los que la prioridad siguen siendo las personas, las poblaciones y el monte, en ese orden.
Una jornada "intensa y complicada"
Diego habló de una jornada “intensa y complicada” en la que a las evacuaciones sucesivas se sumó a última hora de la tarde la de Caín, en el municipio de Posada de Valdeón, donde la entrada de un incendio desde Asturias por la Ruta del Cares provoca riesgo de desprendimiento de rocas. Por su parte, el incendio que entró en la comarca del Bierzo desde Ourense “preocupa porque es potente, fuerte, con mucha línea y flanco y línea de fuego”.
El delegado territorial aludió al comportamiento “muy extraño de los fuegos, especialmente durante la noche, porque habitualmente en esas horas se podía trabajar, bajaba la temperatura y había más humedad, pero ahora no sucede eso". “En el incendio de Llamas de Cabrera, en dirección Peñalba, en la noche de ayer quemó más que durante los cuatro días anteriores”, comentó antes de insistir en que “esto es un tema de Estado, es un tema que preocupa a todo el país, no solo a la provincia de León y creo necesaria la colaboración de las Fuerzas Armadas”.
Estado de las Carreteras
Las infraestructuras también se han visto afectadas por las llamas y se decidió el corte de la línea de ferrocarril de vía estrecha entre Puente Almuhey y Guardo (Palencia), además del corte de la línea eléctrica en Paradilla de Gordón. Además, se mantiene cortada la carretera LE-621 desde el último pueblo de Cantabria hasta Barniedo, la LE-164 entre Pombriego y Llamas de Cabrera, la LE-7311 desde Odollo y también la LE-5228 en la subida al Morredero, así como el vial entre Salas de los Barrios y San Cristóbal de Valdueza.
Localidades desalojadas en León (29)
IF Barniedo de la Reina (260 personas)
IF Paradiña (85)
IF Yeres/Llamas de Cabrera (677)
IF Canalejas (260)
IF Gestoso (180)
IF Caín:
Estado de los incendios
Yeres: Zona norte no presenta actividad. Reproducciones en Pombriego, pero en islas dentro de zona quemada.
Llamas de Cabrera: El flanco Sur sigue evolucionando en dirección a la carretera, según lo previsto. Flanco Este se descuelga por la ladera hacia el pueblo de Odollo, donde trabajan el convoy de Soria de INFOCAL y la UME para su defensa. A esta hora la actuación se centra en desviar el frente fuera del alcance de Odollo. La misma defensa se realiza en Santalavilla con otra unidad UME.
Avanza también por la ladera abajo del Morredero, en dirección Noroeste (Ponferrada) y también en dirección Este (Pobladura de la Sierra). El del Este obliga a la evacuación de Pobladura de la Sierra al haber saltado al término de Luyego. El incendio ha pasado por Peñalba y Bouzas sin causar daños en estructuras.
Fasgar (Murias de Paredes): Ha evolucionado de forma negativa durante el día con varios frentes próximos a la población de Salientes, evacuada por posible afección a la carretera que impida una salida de emergencia. Evolución hacia la collada que limita con el término de Salentinos. Se ha reactivado la zona de la población de Fasgar. Los medios se centran en su defensa.
Anllares: Mantienes zonas activas en varios puntos de la parte Oeste y Norte. Ha tomado fuerza en cabeza (zona Norte) y avanza con un frente compacto y largo en dirección a Asturias. El frente principal está alejado de Valdeprado.
Caín: El incendio que llega de Asturias y evoluciona sobre la ruta del Cares con riesgo de caída de rocas sobre la ruta, la cual se encuentra cerrada a turistas.
Molezuelas de la Carballeda: Incendio sin llama, con trabajos de liquidación en todo el perímetro, incidiendo en la zona norte y oeste. Reproducciones frecuentes, que están siendo atendidas.
Barniedo de la Reina: El incendio sigue evolucionando en flanco Noreste y Este dirección al puerto de San Glorio y al límite provincial con Palencia por los valles de Lechada y Naranco. Flanco Noroeste y Oeste evoluciona en dirección al puerto de Pandetrave, extendiéndose hacia el Oeste dirección a Casasuertes. Flanco Suroeste próximo al valle de Guspiada, límite con el anejo de Boca de Huérgano. Flanco Este ha sobrepasado la cumbre de la montaña que sirve de límite provincial y se ha internado en Palencia, aún de manera débil.
Es posible que por su evolución previsible, pueda alcanzar el Parque Nacional de los Picos de Europa.
Canalejas: Se trata de un incendio que afecta a masa de pinar adulto (pinares de Ríocamba). Avanza con virulencia en dirección Este con apertura de flancos en dirección Norte/Sur. Alcanza y rebasa la provincia de Palencia.
Orallo: Trabajos de extinción con contrafuegos y evolución favorable. Tendente a la estabilización en la parte de León. La cabeza continúa en territorio de Asturias.
La Uña: El incendio se desarrolla dentro del valle de La Uña. Sin afección al Parque Nacional de los Picos de Europa. Presenta unos Flancos muy activos en avance hacia el Este.