Sepes pone a la venta dos parcelas en el Polígono de Onzonilla con un 36 por ciento de rebaja
Sepes, entidad pública empresarial encargada de la gestión del suelo y adscrita al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, ha lanzado una licitación para la venta de dos terrenos ubicados en la segunda fase del Polígono Industrial León, entre la ciudad de León y Santovenia de la Valdocina, tal y como informó este miércoles la Subdelegación de Gobierno.
De esta manera, el Consejo de Administración de Sepes aprobó el pasado 30 de mayo el precio base de licitación, el método de enajenación, las condiciones de venta y autorizó la comercialización de ambas parcelas. Los precios establecidos suponen una reducción media del 36 por ciento en comparación con los valores determinados en 2022.
Dos parcelas a 55 euros el metro cuadrado
En concreto, las parcelas disponibles miden 612,90 y 597,28 metros cuadrados y saldrán con un precio de venta de 55 euros por metro cuadrado. La parcela mayor tiene un precio de base de 34.000 euros, mientras que la menor está valorada en 33.000 euros.
Este proyecto se sitúa en una ubicación estratégica adyacente al núcleo urbano de León, a solo 500 metros de la autovía León-Benavente-Madrid, que a su vez conecta con la A-66 hacia Asturias y la AP-62 hacia Astorga.
La apertura del plazo para la adquisición, que se llevará a cabo mediante un procedimiento abierto por concurso, ha sido anunciada en la Plataforma de Contratación del Sector Público. El plazo para presentar ofertas finaliza el 10 de julio de 2025.
Áreas destinadas a la vivienda y el empleo
En su función como herramienta esencial del Estado para la creación de tejido empresarial y empleo, Sepes sigue "continúa fomentando el desarrollo de espacios para usos empresariales, reactivando el suelo para impulsar el desarrollo económico en todo el territorio español".
La meta de Sepes, mediante la gestión del suelo público, es la de "mejorar la calidad de vida de la ciudadanía transformando metros cuadrados de suelo público en lugares habitables donde las personas puedan emprender, vivir y trabajar dignamente". Para ello, además de su actividad enfocada en el fomento socioeconómico de todo el territorio, Sepes también trabaja en "favorecer el acceso a la vivienda y apoyar el equilibrio territorial como herramienta fundamental del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana".