El tiempo

Unidad política, social y sindical para exigir que el Aeropuerto de León tenga terminal de carga: "Basta ya de promesas incumplidas"

La plataforma ciudadana 'Más Vuelos, más futuro para León' cita en la misma mesa a los representantes de la sociedad leonesa: "Queremos realidades; la terminal de mercancías es clave para el futuro de la provincia"

La reivindicación por dotar al Aeropuerto de León de una terminal de mercancías ha unido este martes a representantes políticos, sindicales y sociales de toda la provincia. En una rueda de prensa celebrada en la capital, la plataforma ciudadana 'Más Vuelos, más futuro para León', representada por Pedro Álvarez Vallejo junto a otros miembros de la misma, congregó a los alcaldes de León (José Antonio Diez), San Andrés del Rabanedo (Ana Fernández Caurel), Villaquilambre (Vicente Álvarez Flórez), Valverde de la Virgen (David Fernández Blanco) y Onzonilla (Diego Lorenzana Rodríguez), además de representantes de colectivos empresariales y sindicatos.

El mensaje fue unánime: la terminal de carga es esencial para el desarrollo económico y social de la provincia, y su ausencia refleja, una vez más, “una falta de compromiso histórico con León”.

“Que se dejen de informes y nos den lo que León se merece”

El portavoz de la plataforma, Pedro Álvarez Vallejo, reclamó al Gobierno “hechos y no estudios” y criticó duramente la falta de avances tras la reunión mantenida con el ministro de Transportes, Óscar Puente.

“En la reunión con el ministro esperábamos fechas y plazos, pero no salió nada de eso”, lamentó.

Álvarez exigió que la próxima visita de Pedro Sánchez a la provincia sirva para anunciar una decisión definitiva: “Le exigimos que nos traigan de una vez por todas la terminal de carga. Estamos bien situados estratégicamente y para que los polígonos traigan empresas es necesario”.

El presidente de la plataforma denunció la infrautilización del aeropuerto y recordó que empresas leonesas como León Farma o grupos logísticos trabajan desde terminales de Zaragoza, Madrid o Vitoria.

“Tener una terminal de mercancías beneficia a toda la provincia y al noroeste de la península. Si León tiene más actividad, se construiría más, los bares venderían más y habría más empleo para todos”, añadió.

También criticó el nuevo plan estratégico de Aena, que solo contempla el asfaltado de la pista: “La terminal cuesta 43 millones de euros, una cantidad que es calderilla para el Estado. Que se dejen de historias y de una vez nos den lo que León se merece”.

“Hasta que no se ejecute el presupuesto, no estaremos tranquilos”

El alcalde de León, José Antonio Diez, recordó que la terminal se reclama “desde hace muchos años” y que ya figuraba en los proyectos europeos de conexión logística.

“En 2015, el plan Conecta Europa incluía a León como nodo importante y ya entonces se pedía la terminal de mercancías”, señaló.

Diez reprochó que el estudio de viabilidad aprobado sea “una patada hacia adelante”: “Hasta que no se ejecuten presupuestos no estaremos tranquilos. Mi apoyo es absoluto y rotundo a esta exigencia”.

En relación con los recientes cambios en los horarios de trenes a Madrid, el regidor añadió: “Adif ha retrasado los horarios 15 minutos. He pedido una reunión por carta al presidente de Adif para buscar soluciones”.

Un instante de la antesala de la rueda de prensa. Foto: Campillo
Un instante de la antesala de la rueda de prensa. Foto: Campillo

“Queremos realidades, no más promesas”

La alcaldesa de San Andrés del Rabanedo, Ana Caurel, destacó la relevancia de la terminal para toda la región leonesa: “Contar con una terminal de mercancías hará que más empresas se asienten, más gente viva, produzca y consuma”.

Caurel denunció la falta de compromiso del Gobierno con la provincia: “En San Andrés somos reflejo de promesas incumplidas. Todo lo que se promete acaba en cajones y nunca hay nada para León. No queremos más estudios de viabilidad”.

La regidora apuntó además a un posible uso electoral de los anuncios recientes: “No es casualidad que a las puertas de las elecciones se prometa venir a ver la terminal o el soterramiento. Ya está bien. Queremos realidades, no promesas”.

“Aquí hay que invertir, no esperar al mañana”

Desde Valverde de la Virgen, municipio donde se ubica el aeropuerto, su alcalde David Fernández Blanco subrayó que el estudio de viabilidad aprobado por la Diputación demuestra que “la terminal de carga es totalmente viable”.

“Estamos en la cuna de la aviación española. La pista es suficiente, y si hace falta más, se hace. Lo que falta es voluntad política”, sostuvo.

El regidor pidió una “discriminación positiva” hacia León por su situación económica y estratégica: “Aquí hay que invertir. Tenemos polígonos e industrias farmacéuticas que necesitan distribuir productos de forma rápida. En Galicia, Santander ni Asturias hay terminal de carga. Si la ponemos aquí, y se quitan los peajes del Huerna y de Astorga, León será un polo de desarrollo”.

“La terminal de mercancías no es futuro, es presente”

El alcalde de Onzonilla, Diego Lorenzana Rodríguez, insistió en que el proyecto debe materializarse de inmediato: “Si no hay inversiones hoy, nos quedamos sin empresas. La terminal no es futuro, es presente”.

Lorenzana aprovechó para reclamar también avances en el polígono de Torneros, otra promesa pendiente: “Torneros y la terminal de carga pueden dar muchas oportunidades a toda la provincia”.

Próximos pasos

La plataforma 'Más Vuelos, más futuro para León' anunció que iniciará una ronda de reuniones con empresas locales para recoger sus necesidades logísticas. Reunión que se extenderán al propio Consorcio Provincial del Aeropuerto tras no haber estimado oportuno que la Diputación estuviera en la rueda de prensa de este martes.

“Habrá que mojarse por esta tierra. Que Pedro Sánchez se comprometa con hechos, plazos y ejecuciones”, concluyó Álvarez Vallejo.

El movimiento ciudadano advirtió que continuará su presión “día sí y día también” hasta que el Gobierno central apruebe la terminal de carga que León lleva años reclamando.