El tiempo

Alantre exige al Gobierno explicaciones tras los incendios en León y Zamora

El partido presenta ocho iniciativas parlamentarias para replantear el modelo estatal de lucha contra incendios y apoyar a la población rural afectada
Efectivos de la Brif Puerto el Pico trabajan en el incendio forestal de Anllares del Sil. Foto: Brif Puerto el Pico
Efectivos de la Brif Puerto el Pico trabajan en el incendio forestal de Anllares del Sil. Foto: Brif Puerto el Pico

Tras los incendios que afectaron a cerca de 150.000 hectáreas entre León y Zamora en agosto de 2025, Alantre ha registrado ocho iniciativas parlamentarias a través del diputado Jorge Pueyo (Chunta Aragonesista). El objetivo es que el Gobierno de España “dé explicaciones y se posicione” sobre la gestión estatal de los incendios forestales y sus consecuencias.

Revisión de competencias y prevención

En sus iniciativas, Alantre insiste en la necesidad de revisar las competencias autonómicas en gestión medioambiental, la estrategia frente a incendios de quinta y sexta generación vinculados al cambio climático, y la coordinación interterritorial entre administraciones. Además, el partido demanda mejorar las condiciones laborales y de salud de los bomberos forestales, reforzar la prevención y actualizar los sistemas de sanciones.

Apoyo a población rural y protección ambiental

Alantre subraya que “es necesario garantizar ayudas urgentes a poblaciones rurales y personas damnificadas”, así como impulsar la protección ambiental tras los incendios y la inversión en desarrollo rural e infraestructuras que frenen la despoblación.

Crítica a la gestión autonómica

El partido denuncia la “incompetencia de una autonomía fallida” que, según señalan, ha provocado la destrucción de parte de los ecosistemas y el medio rural. Alantre advierte que no permitirá “que desde Madrid se utilice nuestra desgracia simplemente para su juego político”.

Propuestas y seguimiento

En los próximos días, Alantre detallará cada bloque de sus iniciativas para “hacer públicas nuestras propuestas de control y acción urgente”. Según el partido, las demandas provienen directamente de personas de todas las zonas afectadas y se canalizan para exigir a las administraciones “una actuación ágil, diligente y eficaz para minimizar los daños”.

Un partido en acción

Actualmente, Alantre no tiene representación en los Gobiernos provinciales, autonómicos o estatales, pero asegura que no se quedará “de brazos cruzados viendo cómo quienes deberían representar a nuestro pueblo, no lo hacen”. La inacción de otras instituciones, afirman, “es la causa de nuestro nacimiento”.