El alcalde de Garrafe de Torío rechaza los autobuses eléctricos en la integración de FEVE

El alcalde de Garrafe de Torío, Miguel Flecha (Izquierda Unida), ha mostrado su rechazo a la propuesta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para sustituir la integración ferroviaria de la antigua línea de FEVE por un sistema de autobuses eléctricos.
Flecha considera que esta medida, que el Gobierno plantea como temporal, “se convertirá en otra solución provisional que se alargará en el tiempo”. Recordó que el municipio lleva “más de 14 años esperando una integración ferroviaria que nunca llega”, y reprochó que se quiera “vender como sostenible lo que en realidad es un paso atrás en materia de movilidad”.
Garrafe, el municipio con más estaciones de la línea
Desde el Ayuntamiento se ha recordado que la línea de la antigua FEVE recorre Garrafe de Torío de norte a sur, con siete estaciones —San Feliz, Palazuelo, Valderilla, Garrafe, Manzaneda, Matueca y Pedrún—, lo que convierte al municipio en el que mayor número de paradas ferroviarias tiene dentro de la red de Cercanías de León.
El regidor aseguró que “existen soluciones técnicas viables para desbloquear la situación”, pero lamentó que lo que falta “es voluntad política”. Puso como ejemplo la Bahía de Cádiz, donde “se han aplicado alternativas modernas de integración ferroviaria” gracias a los avances técnicos, que podrían replicarse en León.
Petición de una reunión con el Estado
El alcalde insistió en la necesidad urgente de convocar una reunión con el secretario de Estado de Transportes, un encuentro que los ayuntamientos del trazado llevan solicitando desde hace un año. En este sentido, el Ayuntamiento de Garrafe de Torío se ha ofrecido a acoger la cita para agilizar el diálogo entre administraciones.
Flecha reprochó además la falta de compromiso de la Junta de Castilla y León, a la que recordó que tiene competencias exclusivas en ferrocarriles que transcurren íntegramente por la comunidad, como es el caso del Cercanías León–Guardo.
“Catorce años de promesas incumplidas”
El regidor denunció la “inacción institucional” acumulada durante más de una década, con “engaños y falsas promesas sobre supuestos avances que nunca se materializaron”. Para Flecha, el anuncio del uso de autobuses eléctricos “no resuelve el problema de fondo” y representa “una nueva ocurrencia que pretende maquillarse de sostenibilidad”.
Por ello, el alcalde reclamó que se trabaje en una integración real con trenes, con plazos definidos y presupuesto comprometido, porque “solo así se garantizará el futuro del ferrocarril de cercanías en León y su entorno”.