Asaja ve insuficientes las ayudas del Gobierno para los afectados por los incendios

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) ha calificado de “claramente insuficientes” las ayudas aprobadas por el Consejo de Ministros para compensar los daños provocados por los incendios forestales del pasado verano. La medida, publicada este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE), contempla un total de 27 millones de euros, una cifra que la organización agraria considera muy alejada de los más de 200 millones de pérdidas reales que estima sufrió el sector.
Desde la OPA se subraya que las cuantías anunciadas —entre 1.500 y 10.000 euros por explotación, y de 6.000 a 16.000 euros para los titulares con seguro agrario— “no alcanzan ni de lejos para cubrir las necesidades básicas de los agricultores y ganaderos afectados”. ASAJA advierte además de que más de 1.500 ganaderos de extensivo se han visto gravemente perjudicados, con pérdidas de animales, instalaciones y miles de hectáreas de cultivos.
Críticas al modelo de reparto y a la exclusión de municipios rurales
La organización considera que el sistema de compensación es “injusto e ineficaz”, ya que el cálculo de las ayudas se basa en el 20 % de los ingresos declarados en 2024, un año en el que muchos productores apenas obtuvieron beneficios por la crisis de precios y la baja rentabilidad de cultivos como el cereal.
Asaja también ha denunciado que algunos municipios rurales —especialmente en Galicia— han quedado fuera del reparto, a pesar de haber sufrido los efectos de la ola de incendios. “En la selección de ayuntamientos beneficiarios se han dejado fuera zonas que fueron claramente afectadas, lo que agrava la sensación de abandono del medio rural”, ha lamentado Francisco Bello, presidente de Asaja Galicia (ASAGA).
El dirigente ha alertado además de que el hecho de que estas subvenciones computen dentro del régimen de minimis “limitará la capacidad de respuesta del Gobierno ante futuras crisis sanitarias o de mercado”.
Reivindicación de un plan extraordinario
Ante la insuficiencia de las medidas, Asaja reclama la puesta en marcha de un plan de apoyo extraordinario que contemple ayudas directas más potentes, exentas del régimen de minimis, junto con líneas de crédito bonificadas, reducciones fiscales (en IRPF e IBI rústico), moratorias de préstamos y exenciones en las cuotas de la Seguridad Social para los profesionales más afectados.
“Es necesario un apoyo firme, ágil y real para quienes lo han perdido todo; no podemos permitir que los más golpeados por los incendios se queden atrás”, ha subrayado la organización agraria, que pide una respuesta institucional “urgente y proporcional al drama que viven miles de familias rurales”.
León y el noroeste, entre las zonas más dañadas
Las provincias del noroeste peninsular, entre ellas León, Zamora y Ourense, concentran buena parte de las explotaciones afectadas por los incendios del pasado verano. En el caso leonés, las pérdidas en la montaña occidental y el Bierzo superan los 25 millones de euros, según estimaciones de la organización provincial de Asaja.
“Muchos ganaderos de extensivo han perdido no solo el pasto, sino también los cercados y las instalaciones”, apuntan desde la entidad, que advierte de que sin ayudas complementarias y flexibilidad administrativa, muchos pequeños productores no podrán retomar la actividad.
ASAJA insiste en que la respuesta del Gobierno no puede limitarse a un “parche temporal”, sino que debe convertirse en una estrategia integral de recuperación del medio rural tras los incendios más devastadores de los últimos años.