El tiempo

Las ayudas por los incendios superan los siete millones y alcanzan a 5.000 damnificados

La Junta activa nuevos paquetes de apoyo para autónomos, agricultores y familias desalojadas en Ávila, León, Salamanca y Zamora tras los grandes incendios del verano
La Junta destinará 6,6 millones de euros a la reconstrucción íntegra de Lusio, afectada por los incendios forestales de este verano. El Gobierno autonómico reconstruirá nueve viviendas “devastadas” y construirá tres edificaciones más que cederá al Ayuntamiento para “fomentar el arraigo en el medio rural”. Foto: César Sánchez
La Junta destinará 6,6 millones de euros a la reconstrucción íntegra de Lusio, afectada por los incendios forestales de este verano. El Gobierno autonómico reconstruirá nueve viviendas “devastadas” y construirá tres edificaciones más que cederá al Ayuntamiento para “fomentar el arraigo en el medio rural”. Foto: César Sánchez

El Consejo de Gobierno de Castilla y León aprobó este jueves nuevos paquetes de subvenciones destinados a paliar los efectos de los incendios forestales del verano de 2025. Las medidas, que afectan a cuatro provincias —Ávila, León, Salamanca y Zamora—, incluyen respaldo económico para autónomos y pymes, agricultores y ganaderos, así como familias que tuvieron que ser evacuadas.

La Junta enmarca estas actuaciones en el plan de recuperación aprobado a finales de agosto y subraya que buscan “proteger la actividad económica, el empleo y la estabilidad social” en las localidades afectadas.

110.000 euros para 20 autónomos y pymes de cuatro provincias

La Consejería de Economía y Hacienda dio luz verde al 13.º bloque de ayudas para negocios obligados a paralizar su actividad durante las evacuaciones. En esta ocasión se aprobaron 20 nuevas solicitudes, por un total de 110.000 euros, correspondientes a los municipios leoneses de  Molinaseca (dos ayudas), Lucillo, Pozuelo del Páramo, Quintana y Congosto, Santa Elena de Jamuz, Ponferrada, Alija del Infantado (dos ayudas), Almanza y Páramo del Sil.

Cada beneficiario recibe 5.500 euros, una cuantía que busca “reforzar la liquidez y solvencia” de autónomos y pymes para facilitar el mantenimiento de la actividad y el empleo local. Con este paquete, la Junta suma 539 ayudas, por un importe total de 2.964.500 euros.

Más de 4 millones para explotaciones agrícolas, ganaderas y apícolas

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural autorizó por su parte 24 nuevas ayudas valoradas en 77.000 euros, destinadas a compensar pérdidas de producción o cabezas de ganado.

Del total de beneficiarios, 21 son ganaderos, dos agricultores profesionales —que reciben el mínimo de 5.500 euros— y un apicultor, que ve ampliada su ayuda inicial hasta esa misma cuantía.

Con este décimo acuerdo desde el verano, el número de expedientes tramitados asciende a 783, lo que eleva la inversión total por encima de los 4 millones de euros. La Junta recuerda que esta línea tiene como fin “mantener la viabilidad de las explotaciones y recuperar cuanto antes la actividad económica” en el medio rural.

499 nuevas ayudas de 500 euros para familias desalojadas

La tercera línea de apoyo procede de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, que informó de la aprobación de 499 ayudas directas —de 500 euros cada una— para familias que tuvieron que abandonar sus viviendas debido a los incendios.

El desembolso de 249.500 euros eleva la cifra total hasta 4.327 familias atendidas y 2.163.500 euros distribuidos desde la puesta en marcha del Acuerdo 34/2025.

Estas ayudas cubren tres situaciones: familias empadronadas en localidades evacuadas, propietarios de viviendas en dichas zonas y unidades familiares desalojadas que tengan parentesco de hasta segundo grado con algún empadronado.

Un plan de recuperación que avanza por fases

La Junta insiste en que estas medidas responden al compromiso de acompañar a las zonas afectadas durante “todo el proceso de reconstrucción”, mediante ayudas inmediatas, tramitación simplificada y apoyo transversal a empresas, hogares y explotaciones agrarias.

El objetivo final, recuerda el Ejecutivo autonómico, es restablecer la normalidad económica y social en los territorios que sufrieron los incendios más graves del verano.