El tiempo

Buscan en el cementerio de Mansilla de las Mulas los restos de cuatro republicanos asesinados en 1936

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) inicia la exhumación de una fosa común con víctimas de la represión franquista y lanza un llamamiento para localizar a la familia de Fernando Blanco Sandoval, natural de Matapozuelos
 
Miguel Carro Mansilla 1
Imagen de Miguel Carro Mansilla.

 Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) comenzará este miércoles las labores de exhumación en el cementerio de Mansilla de las Mulas, donde se presume que fueron enterrados en una fosa común los restos de cuatro republicanos asesinados por pistoleros falangistas el 18 de diciembre de 1936.

Las víctimas son Miguel Carro Llamazares, José Fuertes Martínez, Fernando Blanco Sandoval y Mariano López López. Todos ellos fueron detenidos arbitrariamente y ejecutados durante los primeros meses de la represión franquista tras el golpe de Estado de julio de 1936.

Miguel Carro Llamazares

Miguel Carro Llamazares, presidente de la Agrupación Socialista de León capital, concejal y miembro de UGT, fue arrestado en agosto de 1936 y recluido en el campo de concentración de San Marcos. Su asesinato vino acompañado del expolio de su patrimonio, subastado por las autoridades franquistas para pagar una deuda impuesta por el régimen.

José Fuertes Martínez

José Fuertes Martínez, joven abogado de 24 años y militante de Izquierda Republicana, fue también detenido y encerrado en San Marcos. Sus bienes permanecieron embargados hasta 1959, tras la imposición de una multa de 1.000 pesetas.

Fernando Blanco Sandoval

Fernando Blanco Sandoval, de 25 años, era tipógrafo y editor del semanario socialista Iskra, además de dirigente de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU) en León. La ARMH ha hecho un llamamiento público para localizar a su familia, ya que se sabe que nació en Matapozuelos (Valladolid), pero no se han encontrado aún descendientes o parientes directos.

Mariano López López

Por último, Mariano López López, de 36 años y también natural de Matapozuelos, trabajaba como mozo ferroviario. Simpatizante del Frente Popular, fue detenido sin garantías legales y ejecutado el mismo día.

La intervención arqueológica, que contará con apoyo técnico e histórico, busca dignificar la memoria de estas víctimas y devolver sus restos a sus familias, en un nuevo paso hacia la verdad, la justicia y la reparación. La ARMH ha difundido fotografías de dos de los asesinados, así como un informe histórico y topográfico que sustenta la intervención.

Los trabajos en el cementerio se desarrollarán a lo largo de esta semana, a la espera de que el terreno confirme la localización exacta de la fosa y permita la identificación de los cuerpos.