El tiempo

Ecologistas denuncia el futuro "negocio" de la madera quemada y pide a la Junta que vigile

Las organizaciones ecologistas afirmaron que la Junta “tampoco explica” el destino de la madera extraída y las empresas que se beneficiarán de su extracción
Imagen de una de las zonas afectadas por los incendios.
Imagen de una de las zonas afectadas por los incendios.

Ecologistas ha denunciado este miércoles el “negocio” de la madera quemada e incidieron en que “siguen sin limpiar” las plantaciones forestales en referencia a Zamora pero con una visión general de todas las zonas afectadas por los incendios.

“Al tiempo que las plantaciones de pinos siguen acumulando auténticas bombas de relojería de cara a los próximos incendios, la Junta se empeña en patrocinar el negocio de la madera quemada en las áreas calcinadas este verano. Lo urgente no es seguir engordando el negocio de la extinción, sino acondicionar los monocultivos de coníferas para que no sean el próximo combustible de otro gran incendio”, aseguraron.

“No son los bosques y el monte lo que hay que limpiar, sino estas plantaciones, en un estado lamentable de conservación y fruto de una acción negligente por parte de los ayuntamientos -que siguen sin tener un plan contra incendios- y de la Junta de Castilla y León”, criticaron.

En este contexto, los responsables de ambas organizaciones ecologistas advirtieron de que, si la Administración autonómica quiere “implantar el modelo productivo soriano” en esos monocultivos, “tiene mucho trabajo por delante” y apostillaron: “Lo que no es aceptable es que, bajo la excusa de una supuesta productividad, se quiera convertir los robledales de Sanabria y La Carballeda en biomasa para las calderas”.

Investigación

Asimismo, insistieron en la “necesidad” de “prepararse" frente a los futuros incendios “con más medios de extinción y un plan que implique una investigación de las causas y un servicio de bomberos que pueda actuar en los primeros momentos” en los que se producen los fuegos. “Querer desbrozar las montañas es un canto de sirena que trata desesperadamente de ocultar la nefasta gestión llevada a cabo hasta ahora”, subrayaron.

Por lo que se refiere a la madera quemada, Ecologistas Zamora y Zamora Viva precisaron que “se unen” a la denuncia “ya expresada” por asociaciones como la Coordinadora para la Defensa del Territorio. “Apuntan hacia el hecho de que la entrada de maquinaria y camiones en las zonas afectadas puede impedir la recuperación de los suelos y destruir los pocos nutrientes y estructuras que hayan quedado, lo que puede tener un impacto negativo en la recuperación natural de los ecosistemas, tal y como se pudo comprobar en la Sierra de la Culebra en 2022”, subrayaron.

Uso de la madera

“Además, retirar los árboles quemados, en especial si hablamos de frondosas, significa impedir el rebrote de muchos de ellos y dejar el suelo sin un necesario paraguas que lo proteja frente a las lluvias del otoño”, agregaron.

Igualmente, las organizaciones ecologistas afirmaron que la Junta “tampoco explica” el destino de la madera extraída y las empresas que se beneficiarán de su extracción. “Lo lógico y sensato sería prohibir su venta como medida para desincentivar las quemas, es decir: que nadie se beneficie de los incendios”, rubricaron.

“El plan de la Junta consiste en convertir la Comunidad en una fábrica de biomasa con decenas de proyectos logísticos a punto de aprobarse, una política suicida que implica un incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero y de la dispersión  de contaminantes entre la población, y que significará una progresiva desaparición de los bosques autóctonos a favor del modelo industrial de explotación forestal”, concluyeron.