JSE de León y Zamora denuncia la "inacción" de la Junta ante "la mayor tragedia forestal" de la historia
Representantes de Juventudes Socialistas de España (JSE) en León y Zamora han denunciado la "inacción" de la Junta de Castilla y León ante "la mayor tragedia forestal" de la historia del país tras los recientes incendios.
Al respecto, han explicado que el pasado mes de agosto Castilla y León sufrió "una crisis sin precedentes" con especial incidencia en León y Zamora, donde el incendio de Molezuelas de la Carballeda (iniciado en Zamora y propagado hasta León) se convirtió en "el más devastador jamás registrado en España".
Situación de la provincia de León
En León la situación fue "especialmente dramática", donde alrededor del 65 por ciento de toda la superficie calcinada en la Comunidad se concentró en esta provincia. Las llamas avanzaron sobre Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad, así como sobre enclaves "de altísimo valor ambiental" como Laciana, el Alto Sil, la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses y el Parque Nacional de Picos de Europa.
En Zamora, el Lago de Sanabria se vio "cercado" por el fuego, "reviviendo la pesadilla de 2022", cuando la provincia sufrió dos de los incendios más graves de la historia de España, según ha informado en un comunicado JSE. En este contexto, las Juventudes Socialistas de León y Zamora han trasladado su solidaridad a las familias de las víctimas, a todas las personas que sufrieron el fuego y a quienes "se dejaron la piel" en condiciones "precarias e inaceptables" por falta de medios.
En este contexto, las Juventudes Socialistas de León y Zamora han trasladado su solidaridad a las familias de las víctimas, a todas las personas que sufrieron el fuego y a quienes "se dejaron la piel" en condiciones "precarias e inaceptables" por falta de medios.
Al mismo tiempo, han puesto de manifiesto la "inacción y mala gestión" de la Junta de Castilla y León, gobernada por el Partido Popular, que "ha convertido esta catástrofe en una tragedia anunciada", según ha informado en un comunicado JSE.
"La responsabilidad política es clara"
En este sentido, ha concretado que la Junta lleva años de recortes en prevención, con presupuestos "insuficientes", planes de gestión "caducados" y un operativo basado en la temporalidad que han dejado a Castilla y León "indefensa" frente a los incendios. "No basta con culpar al clima o a la intencionalidad de algunos fuegos: la responsabilidad política es clara".
Por este motivo, JSE de Zamora ha hecho hincapié en que esta catástrofe era "totalmente predecible" después de haber visto cómo su provincia sufrió lo mismo en 2022, momento en que se avisó del peligro de no mantener al personal activo y la Junta hizo "caso omiso", provocando que Zamora sufriera dos de los incendios más graves de la historia de España.
"Nunca vimos soluciones, pero tampoco hemos visto mejoras. Advertimos de que esto volvería a pasar, y así ha sido, pero esta vez, en vez de únicamente lamentarnos por la pérdida de biodiversidad en Sanabria, también compartimos nuestro dolor con los compañeros y compañeras de León", ha declarado la secretaria general de JSE en Zamora, Helena Hernando. Además, ha añadido que la población está "harta de pasar de romper récords de despoblación a romper también los de incendios más graves".
"Escudándose en la improvisación"
Por su parte, el secretario general de JSE en León, Alberto Ferrer Espinosa, ha declarado que la Junta "no puede seguir escudándose en la improvisación" y ha puntualizado que en la provincia leonesa, además del "desastre" del incendio de Molezuelas, no se puede olvidar que las llamas estuvieron a punto de "devorar por completo" un lugar "tan valioso" como Las Médulas y que muchos pueblos se vieron rodeados por el fuego sin contar con medios suficientes para defenderse.
"Esta tragedia no es fruto de la mala suerte, sino de la nula gestión forestal de la Junta, que lleva años desmantelando políticas de prevención, reduciendo recursos y condenando a León y Zamora a arder cada verano", ha enfatizado.
Por estas cuestiones, JSE ha exigido responsabilidades y soluciones "reales" y ha asegurado que no permitirá que "sigan jugando" con el futuro ni con los territorios. En concreto, desde Juventudes Socialistas de Zamora y León han exigido una planificación "real y actualizada", que supone la revisión "urgente" del Infocal y actualización "inmediata" de los planes caducados en espacios como Las Médulas.
Fin de contratos precarios
Del mismo modo, han solicitado un operativo "estable y profesionalizado", mediante el fin de los contratos precarios; con personal fijo y con formación durante todo el año, así como con personal público para garantizar un mando único y no en manos de más de 30 empresas.
Además, han demandado una prevención permanente con limpieza de masas forestales, cortafuegos, desbroces periurbanos y apoyo al pastoreo extensivo como herramienta de prevención; dotación suficiente de medios materiales y humanos; un plan de restauración ecológica y patrimonial para recuperar especies autóctonas, protección de hábitats de oso pardo y urogallo y restauración de enclaves culturales y turísticos dañados y ayudas directas y rápidas.
Transparencia y control
Por otra parte, han requerido un fondo extraordinario para ganaderos, apicultores, hostelería rural y familias afectadas; transparencia y control independiente con una auditoría externa sobre la gestión de los incendios de 2025 y publicación de resultados y una comisión de investigación en las Cortes de Castilla y León.
Por último, JSE de León y Zamora han reiterado que el PP "ha dejado abandonados" a los pueblos, la gente y el patrimonio natural de la Comunidad. "Castilla y León merece un gobierno que la defienda, no uno que la condene a arder cada verano", ha concluido.