El tiempo

León celebra su primer 'Maratón Micológico' para descubrir la biodiversidad de sus hongos

Del 25 de octubre al 9 de noviembre, asociaciones micológicas y ciudadanía se unen en una experiencia abierta y participativa para registrar y valorar la riqueza fúngica de la provincia a través de la plataforma iNaturalist
setas
Imagen de archivo de unas setas.

Las asociaciones micológicas Setas de Babia, Asociación Micológica Berciana Cantharellus y Asociación Micológica Leonesa “San Jorge” colaboran este año en la organización del primer Maratón Micológico de León, una iniciativa que por primera vez une a varias asociaciones de la provincia con un propósito común: conocer, registrar y poner en valor la biodiversidad fúngica de nuestro territorio.

Actividad abierta a todos los públicos

Un maratón micológico, también conocido como BioBlitz, es una actividad abierta a todos los públicos que tiene como objetivo registrar el mayor número posible de especies de hongos en un tiempo determinado. En este caso, se celebrará del 25 de octubre al 9 de noviembre de 2025 en toda la provincia de León. Durante esos días, cualquier persona puede participar fotografiando setas, líquenes u otros hongos y subiendo sus observaciones a la plataforma iNaturalist.

Se trata de una iniciativa abierta al público general y a todas las asociaciones micológicas de León, que pueden unirse al evento y animar a sus socios a colaborar.

Una cámara y ganas de aprender

Este maratón está pensado para todos los públicos, desde quienes simplemente disfrutan del campo hasta personas con experiencia en micología. Solo hace falta un móvil o una cámara de fotos y ganas de aprender y compartir. Incluso si no se sabe identificar la especie, la comunidad de iNaturalist y los algoritmos de reconocimiento ayudan a ponerle nombre a cada observación.

Esta actividad es una forma divertida de aprender sobre la naturaleza y la biodiversidad que nos rodea, tanto si se realiza de forma individual como participando en las salidas que organizan las asociaciones micológicas. Los participantes descubren nuevas especies, mejoran su capacidad de observación y contribuyen a un proyecto colectivo.

Además, todas esas observaciones se integran en una base científica internacional, de manera que los datos registrados por los ciudadanos ayudan a investigadores a conocer mejor la distribución y los ciclos de los hongos en nuestra región. Cada fotografía con coordenadas y fecha se convierte en un dato verificable muy valioso para estudios de micología, ecología o cambio climático.

"Ojos" en muchos lugares

Los especialistas e investigadores no pueden llegar a todos los rincones de la provincia, pero a través de los socios de las asociaciones micológicas y de los aficionados se pueden tener “ojos” en muchos lugares. Cada observación ayuda a conocer, por ejemplo, qué especies aparecen tras un incendio, la aparición de especies nuevas en la provincia o el seguimiento de las poblaciones de especies protegidas.

Aplicación iNaturalist

Participar es muy sencillo: basta con descargar la aplicación iNaturalist, gratuita y de manejo sencillo. Solo hay que hacer una foto, subirla y la propia aplicación ofrecerá posibles identificaciones o añadir una identificación conocida. Las observaciones que cumplan los requisitos se añadirán automáticamente al proyecto “Maratón Micológico de León”, aunque también se puede acceder a la página del proyecto para seguirlo más fácilmente.

Tanto la propia aplicación como los especialistas que participen en el maratón ayudarán a identificar las diferentes especies encontradas. Las asociaciones micológicas, por su parte, cuentan con medios para la identificación de especies complejas, como observación microscópica o análisis con reactivos químicos.

Fomento del conocimiento y el respeto por los hongos

Con esta iniciativa, las asociaciones participantes quieren fomentar el conocimiento y respeto por los hongos y poner en valor la enorme biodiversidad de León más allá de las especies comestibles. También pretenden conectar a aficionados, asociaciones y científicos en una experiencia común.

"Al final, se trata de observar con curiosidad nuestro entorno y descubrir cuánto nos queda por aprender", aseguran.

Toda la información está disponible en la página del proyecto en iNaturalist: Maratón Micológico – León, donde se podrá ver cómo participar, las actividades de las asociaciones y las observaciones que vayan subiendo los participantes.