El tiempo

Los mayores de Matallana de Torío aprenden a navegar de forma segura

La egresada de la Universidad de León, Patricia Rey, impulsa una formación práctica y accesible para reducir la brecha digital y proteger a los mayores frente a fraudes online, gracias a una beca Ralbar de la ULE
Los mayores de Matallana de Torío (León) aprenden a navegar de forma segura gracias a un proyecto enmarcado en una beca Ralbar
Los mayores de Matallana de Torío aprenden a navegar de forma segura gracias a un proyecto enmarcado en una beca Ralbar.

La egresada de la Universidad de León, Patricia Rey, impulsa en la localidad de Matallana de Torío el proyecto 'Ciberseguridad para mayores' dentro de una de las becas Ralbar de la ULE.

Educación digital para los más mayores

El objetivo principal es reducir la brecha digital y dotar a los participantes de herramientas prácticas para navegar por internet de manera segura, proteger su identidad digital y hacer frente a los fraudes online, cada vez más frecuentes entre los colectivos más vulnerables.  

Rey es abogada especializada en Derecho Digital y ha puesto en marcha este innovador proyecto de formación en ciberseguridad dirigido a personas mayores del ámbito rural en el que a través de una metodología lúdica, accesible y adaptada a las necesidades del público sénior, se ofrecen pautas para que puedan hacer uso de internet de forma segura.

Tres fases

El programa se estructura en tres fases: formación en habilidades digitales básicas, concienciación sobre ciberseguridad e integración y apoyo continuo.  

"Ofrezco asesorías personalizadas y recursos sencillos con infografías o vídeos que pueden conservar y compartir con la familia”, explica Rey. “Sé que muchas veces se da por hecho que la tecnología es sólo para los jóvenes, pero todas las personas tienen derecho a usarla de forma segura y sin miedo a caer en las estafas. Cada semana trabajamos temas distintos: fraudes digitales, privacidad, uso seguro del móvil, Inteligencia Artificial o deepfakes, todo con un enfoque práctico, con juegos, ejemplos reales y material que pueden llevarse a casa”, añade. 

Patricia Rey ya ha comenzado a trabajar con los vecinos de Matallana de Torío en sesiones prácticas donde se han abordado desde el uso responsable del móvil hasta la detección de estafas por WhatsApp o correo electrónico.

Este tipo de iniciativas muestran cómo la tecnología, bien acompañada, puede ser una herramienta de inclusión y justicia social. La formación no solo está permitiendo a los participantes adquirir competencias digitales, sino también generar comunidad y apoyo mutuo en el aprendizaje continuo. “Iniciativas como ésta son esenciales para construir una sociedad más justa, conectada y segura”, concluye.