La Pola de Gordón rescata la memoria minera con la restauración de la 'Cueva de entrenamiento' de la Brigada de Salvamento
El Ayuntamiento de La Pola de Gordón ha inaugurado la restauración de la histórica “Cueva de entrenamiento” de la Brigada de Salvamento de la Hullera Vasco-Leonesa, ubicada en el Grupo Fábrica de Santa Lucía. La recuperación de este enclave emblemático ha sido posible gracias al impulso del consistorio gordonés y a una subvención de la Diputación de León destinada a la puesta en valor del patrimonio industrial vinculado a la minería del carbón.
Un homenaje a la historia y al esfuerzo minero
El acto, celebrado en la tarde del jueves, incluyó una charla sobre la historia de la Brigada de Salvamento, organizada por la Reserva de la Biosfera Alto Bernesga e impartida por el historiador Diego Álvarez Rodríguez. Entre los asistentes se encontraban el alcalde de La Pola de Gordón, Antonio García Arias, antiguo miembro de la Brigada; Julio Robles, presidente de la Junta Vecinal de Santa Lucía; y Miguel Ángel Díez, presidente de la Asociación de Pensionistas El Castro de Santa Lucía, entidad que celebraba su semana cultural.
Durante la conferencia se repasaron los orígenes y la reorganización de la Brigada en 1952, así como algunos de los rescates más arriesgados en los que participaron sus integrantes a lo largo de casi nueve décadas de historia.
Una visita con emoción y memoria
Tras la charla, unas setenta personas accedieron al interior de la cueva natural, donde durante décadas los brigadistas entrenaron en condiciones muy similares a las de una mina real. Fue un momento especialmente emotivo, con la presencia de antiguos miembros de la Brigada y familiares, que pudieron contemplar fotografías históricas y documentos originales de los años cincuenta.
Gran parte de este material se conserva en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, en Sabero. Desde el Ayuntamiento se agradeció la colaboración de la institución y de su archivero, Héctor González Moro, por su “diligencia y compromiso en rescatar este episodio clave de la memoria gordonesa”.
Un espacio para la educación y el futuro
El alcalde, Antonio García Arias, expresó su deseo de que el espacio “sea pronto visitado por alumnos y estudiantes, con el objetivo de mantener viva la memoria minera”. El regidor destacó que esta actuación “demuestra la firme voluntad del Ayuntamiento de conservar su patrimonio industrial y minero, en coherencia con los principios de la Carta de El Bierzo, el Plan Nacional de Patrimonio Industrial y el sentir general de los vecinos”.
El consistorio espera que la restauración de la cueva se convierta en un referente cultural, educativo y turístico para Santa Lucía, una localidad que afronta las secuelas económicas y demográficas derivadas del cierre definitivo de la minería el 1 de enero de 2019.