El tiempo

La provincia pierde la mitad de sus bancos en 10 años y 34 pueblos se quedan sin sucursal

Un estudio refleja que hoy hay 229 oficinas bancarias en la provincia, un 46,87 por ciento menos que en 2015 cuando la cifra alcanzaba las 431 
León pierde casi la mitad de sus oficinas bancarias en una década
León pierde casi la mitad de sus oficinas bancarias en una década

La provincia de León cuenta hoy con 229 oficinas bancarias, un 46,87% menos que en 2015, cuando había 431 oficinas en todo el territorio. De esas 229 (sin contar con la red de agentes), 187 pertenecen a bancos y 42 a cooperativas de crédito.

Son cifras que dibujan una década de contracción sostenida de la red física en la provincia, según un estudio a partir de los datos del Banco de España entre los años 2015 y 2025, elaborado por Crediez, que opera en la provincia bajo LaMejorHipotecadeLeón.com, como el primer bróker hipotecario de León con licencia del Banco de España.

Grandes ciudades frente al mundo rural: dos ritmos, un mismo resultado

El recorte afecta tanto a las principales urbes como a las cabeceras de comarca y pequeñas localidades. Así, mientras en en León, Ponferrada, Astorga y La Bañeza operan 111 oficinas, un −45,85% frente a 2015 (media de 27,75 por ciudad), en poblaciones más pequeñas quedan 118 sucursales (−47,7G%). Casi la mitad de esas localidades que conservan servicio bancario lo hacen con una sola oficina (46,67%). Además, 34 municipios han perdido su última sucursal en la década analizada.

La consecuencia práctica es conocida por familias, mayores y autónomos: más desplazamientos, más tiempos de espera y una mayor dependencia de los canales digitales para operaciones que, hasta hace poco, se resolvían en ventanilla, según sintetiza Crediez.

Ǫuiénes resisten (y quiénes crecen)

El reparto actual de oficinas en la provincia refleja dinámicas distintas entre grandes grupos y cooperativas. Así, por entidades, el mapa actual en la provincia queda encabezado por CaixaBank (3G oficinas, −17,02% desde 2015), Unicaja (36, −61,70%), ABANCA (32, −36,00%), Santander (26, −45,83%), BBVA (26, −38,10%), Caja Rural de Zamora (25, +108,33%) y Sabadell (18, −43,75%).

"El balance es una red más concentrada y con una presencia relativa más estable de algunas cooperativas en áreas donde su arraigo local y especialización han actuado como contrapeso", analiza el estudio.

¿Ǫué significa esto para León?

“El cierre sostenido de oficinas reconfigura hábitos financieros y tiempos de gestión, especialmente en áreas rurales”, apuntan desde LaMejorHipotecadeLeon.com, “ya que obliga a planificar más desplazamientos y concentra picos de demanda en las sucursales que resisten, o bien, a optar por los servicios digitales”.

Como efectos más evidentes el estudio destaca que los servicios financieros cotidianos son más lentos dado que la reducción de ventanillas impacta en gestiones básicas (ingresos, retiradas de efectivo, atención presencial), especialmente en municipios con una única oficina o sin sucursal. También se observa una brecha territorial: la pérdida de la última oficina en 34 municipios tensiona la prestación de servicios a población envejecida y con menor adopción digital.

Finalmente, hay un afección sobre el ecosistema económico dado que "comercios y autónomos en comarcas rurales concentran operaciones en pocos puntos, con picos de demanda y recorridos adicionales".

“Nuestro papel como bróker hipotecario digital es compensar estos efectos para el caso de las hipotecas. Sin moverse de casa, analizamos la documentación, elaboramos el informe con scoring, y presentamos la operación a distintas entidades financieras con las que negociamos la aprobación y condiciones de cada préstamo hipotecario”, apostillan.