El tiempo

La provincia de León ya ofrece 207 puntos de carga pública para vehículos eléctricos

Burgos, Valladolid y Salamanca lideran la implantación de estaciones de carga en un un contexto de aumento de las ventas de este tipo de vehículos en la Comunidad

Castilla y León cuenta con 1.566 puntos de carga pública para vehículos eléctricos, el 41% de más de 50 kilovatios
Castilla y León cuenta con 1.566 puntos de carga pública para vehículos eléctricos, el 41% de más de 50 kilovatios

Castilla y León cuenta en la actualidad con 1.566 puntos de carga pública para vehículos eléctricos, de los que el 41 por ciento, es decir, 642, son de más de 50 kilovatios (Kw), los considerados de carga rápida. De ellos, algunos son ultrarrápidos: los que superan los 150 kw o incluso alcanzan los 350.

Fuentes del Registro de Instalaciones de Producción en Régimen Especial (Ripre), dependiente del Ministerio de Industria y consultados por Ical, indican que otros 586 puntos cuentan con una potencia de entre 10 y 50 kilovatios (el 37,4 por ciento) y 338, por debajo de 10 (21,6 por ciento).

Estaciones de carga de vehículos eléctricos.
Estaciones de carga de vehículos eléctricos.

Por cantidad de puntos de recarga y por provincia, destacan Burgos, con 315 del total, lo que equivale al 20,1 por ciento, una quinta parte; seguida de Valladolid, con 306 y el 19,5 por ciento, Salamanca, con 286 estaciones y el 18,3 por ciento, y León, con 207 y el 13,2 por ciento. Entre las cuatro suman siete de cada diez de todas las que se contabilizan en la Comunidad.

Le siguen Zamora y Palencia, con 109 y 107 puntos, respectivamente; Segovia, con un centenar; Ávila, con 90 y cierra Soria, con 46 postes.

Burgos y Valladolid, con 153 y 114, son también las dos provincias con mayor número de estaciones de carga rápida, si bien, las de entre 10 y 50 kilovatios, de carácter más intermedio, predominan en las provincias vallisoletana y salmantina, que son las únicas que superan el centenar, con 134 y 114, respectivamente. Las que más puntos de recarga de menos de 10 kilovatios tiene asentados en su territorio es Salamanca, con 85, junto a Burgos, con 65, y Valladolid, con 58.

Lejos de los más de 2.500 puntos que reclaman las asociaciones sectoriales

Las asociaciones sectoriales del automóvil Anfac y Faconauto calculan que Castilla y León, según fuentes consultadas por Ical, necesita alrededor de 2.546 puntos de recarga para 2030, aunque la cifra exacta dependerá de la metodología y los objetivos finales, requisitos que en el contexto nacional proyectan la necesidad de 300.000 puntos de recarga pública para cumplir con las directivas europeas.

En este punto cobran también importante peso las iniciativas privadas, como es el caso de Iberdrola, que tiene en servicio un despliegue cerca de 250 plazas de recarga pública en la Comunidad y ya se encuentran en plena instalación 57 puntos de recarga de alta potencia (más de 100 kilovatios).

Contexto de aumento de ventas

Todo ello, en un contexto de aumento de ventas de vehículos eléctricos, con 3.725 unidades en lo que va de 2025 en Castilla y León, lo que supone multiplicar por casi 2,5 las cifras registradas entre enero y agosto de 2024 (un 132 por ciento más), que alcanzaron los 1.606. Este incremento ha permitido también aumentar, aunque de forma ligera, el peso de este tipo de movilidad en España. Mientras hace un año, los vehículos eléctricos de la Comunidad representaban el 2,12 por ciento del total nacional, que ascendía entonces casi 76.000 unidades, este ejercicio se ha elevado hasta el 2,48 por ciento de los 150.148 vendidos en el conjunto del país, donde en lo que va de año se han duplicado las ventas (97,7 por ciento más).

Aunque en volumen de ventas Castilla y León está lejos de los registros de autonomías como Madrid (63.970 coches, el 42,6 por ciento del total nacional), Cataluña (20.365) y Comunidad Valenciana (16.657), la evolución de las matriculaciones se ha comportado mucho mejor, al ser la quinta que más ha crecido, con ese 132 por ciento.

Solo se han situado por encima, precisamente, la Comunidad Valenciana, con un 175 por ciento, también vinculado a las importantes compras de vehículos nuevos tras la Dana de octubre de 2024; Cantabria, que creció el 163,2 por ciento, con 1.166 unidades; Extremadura, con el 151,4 por ciento y 1.217 vehículos; y La Rioja, con el 142,1 por ciento de incremento y 557 eléctricos en total en estos ocho primeros meses.