El tiempo

La Reserva de la Biosfera Alto Bernesga muestra en Álava su proyecto de innovación alimentaria

El espacio leonés participó en unas jornadas en Arkaute donde expuso el Proyecto RES-MAB y su investigación con própolis como conservante natural en colaboración con la Universidad de León
Turno de preguntas
La Reserva de la Biosfera Alto Bernesga muestra en Álava su proyecto de innovación alimentaria.

La Reserva de la Biosfera Alto Bernesga ha participado en las jornadas de intercambio de experiencias celebradas los días 23 y 24 de septiembre en Arkaute (Álava), un encuentro centrado en modelos de negocio agroalimentarios de alto valor añadido.

El foro reunió a grupos operativos de la AEI-AGRI, agentes innovadores y representantes del medio rural, con el fin de “compartir experiencias y buscar soluciones conjuntas en torno a la innovación en la cadena alimentaria”.

Proyectos innovadores

Durante las dos jornadas se presentaron iniciativas vinculadas a la valorización de productos locales, la digitalización de procesos en la ganadería extensiva o la aplicación de tecnología blockchain para garantizar la trazabilidad y la calidad. También se abordaron experiencias sobre cultivos alternativos de frutales con cáscara, el impulso del sector trufero y la creación de nuevos canales cortos de comercialización.

Los asistentes realizaron, además, visitas técnicas a una finca experimental y a una ganadería piloto, donde se mostró una herramienta digital para controlar la alimentación del ganado vacuno y ovino.

El papel del Alto Bernesga

En este marco, la Reserva de la Biosfera Alto Bernesga fue invitada como ponente para presentar el Proyecto RES-MAB, del que es tanto participante como líder en uno de los paquetes de trabajo.

La gestora del espacio, Verónica del Río Díez, explicó durante su intervención “qué es una reserva de la biosfera, cómo actúa en el territorio y cuáles son sus principales objetivos”. También detalló la colaboración con el Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de León, centrada en el uso del própolis como conservante en la industria alimentaria.

“El própolis, por su origen natural y sus propiedades, despierta un gran interés como alternativa innovadora para mejorar la conservación de alimentos”, señaló Del Río, quien respondió a numerosas preguntas de los asistentes interesadas en el desarrollo del proyecto.