El tiempo

Sahagún celebra las Jornadas Culturales 'El sueño de Don Alfonso'

La villa acogerá charlas, talleres y rutas teatralizadas para reivindicar el legado cluniacense del monasterio de San Facundo y San Primitivo y la figura de Alfonso VI
IMG-20251117-WA0002
Sahagún celebrará del 28 al 30 de noviembre de 2025 una nueva edición de las Jornadas Culturales 'El sueño de Don Alfonso'

Sahagún celebrará del 28 al 30 de noviembre de 2025 una nueva edición de las Jornadas Culturales 'El sueño de Don Alfonso', un programa concebido para “poner en valor la herencia cluniacense del Monasterio de San Facundo y San Primitivo” y reivindicar el papel decisivo del rey Alfonso VI en la historia local.

La iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento, vuelve a situar a la villa como uno de los principales referentes del antiguo poder monástico cluniacense en la Península.

Charlas, talleres, visitas y rutas teatralizadas

La programación combina actividades para todos los públicos, desde charlas especializadas impartidas por expertos en historia medieval hasta talleres históricos, visitas guiadas y rutas teatralizadas que permitirán recorrer los escenarios más significativos del legado cluniacense.

Según la organización, las jornadas ofrecen “un viaje a la memoria cluniacense de Sahagún”, abordando el patrimonio espiritual, documental y artístico que marcó la evolución del monasterio y de la propia villa.

Redescubrir a Alfonso VI, Cluny y la reina Urraca

Las jornadas también profundizarán en los vínculos entre Sahagún y la poderosa abadía de Cluny, así como en el impulso reformador de Alfonso VI, figura clave en el desarrollo monástico local.

El programa dedica además espacio a personajes como la reina Urraca, cuya presencia histórica está estrechamente ligada al esplendor medieval del enclave.

La propuesta combina rigor académico con actividades participativas, reafirmando —según el Ayuntamiento— “el compromiso de la villa con la difusión de su patrimonio cultural” y con la divulgación de uno de los periodos más influyentes de su historia.

PROGRAMA
Viernes, 28 de noviembre
19:30 h – Iglesia del Monasterio de Santa Cruz. Madres Benedictinas
Charla inaugural: “Las mujeres de Alfonso VI de Castilla y León: alianzas, poder y legitimidad dinástica”
Impartida por H. Salvador Martínez, profesor emérito de Literatura española medieval y del Renacimiento en la New York University.
Sábado, 29 de noviembre
11:00 h – Centro Cultural San Benito
Taller Scriptorium: Paleografía (Público infantil de 8 a 16 años – 1 hora)
Imparte: Asociación Cantabruri. Historia 3.0
Inscripciones en el Centro de Desarrollo Rural ETC 780, con antelación.
12:30 h – Centro Cultural San Benito
Taller Scriptorium: Paleografía (Público adulto – 1 hora)
Imparte: Asociación Cantabruri. Historia 3.0
Inscripciones en el Centro de Desarrollo Rural ETC 780, con antelación.
12:00 h – Monasterio de San Benito
Visita gratuita a la Torre del Reloj
Inscripciones en el Centro de Desarrollo Rural ETC 780, con antelación.
13:00 h – Plaza de San Lorenzo
Ruta teatralizada: “Contactos entre el rey Alfonso VI y Cluny”
Compañía: TeatroNaos – Todos los públicos
Plazas limitadas. Inscripciones en el Centro de Desarrollo Rural ETC 780, con antelación.
17:00 h – Monasterio de San Benito
Visita gratuita a la Torre del Reloj
Inscripciones en el Centro de Desarrollo Rural ETC 780, con antelación.
18:00 h – Plaza de San Lorenzo
Ruta teatralizada: “Contactos entre el rey Alfonso VI y Cluny”
Compañía: TeatroNaos – Todos los públicos
Plazas limitadas. Inscripciones en el Centro de Desarrollo Rural ETC 780, con antelación.
Domingo, 30 de noviembre
12:30 h – Iglesia de San Juan
Misa del Voto de Villa en homenaje a San Facundo y San Primitivo.
13:15 h – Iglesia de San Juan
Ruta teatralizada: “Contactos entre el rey Alfonso VI y Cluny”
Compañía: TeatroNaos – Duración: 1 hora
Todos los públicos – Plazas limitadas.
Inscripciones en el Centro de Desarrollo Rural ETC 780, con antelación.
18:00 h – Iglesia del Monasterio de Santa Cruz. Madres Benedictinas
Charla de clausura: “Sahagún y la reina Urraca a través de los documentos”
Ponente: Sergio Caminero, historiador e investigador del Priorato de Nogal de las Huertas.
Clausura oficial de las jornadas.