El tiempo

La Cátedra de Ciberseguridad de la ULE e Incibe lanzan un curso práctico de ciberseguridad industrial

Dotará a los asistentes de herramientas prácticas para afrontar los retos de la transformación digital en la industria y garantizar la seguridad de procesos y redes industriales
ciberseguridad industrial
La ULE e Incibe lanzan un curso práctico de ciberseguridad industrial.

La Cátedra de Ciberseguridad de la Universidad de León, que forma parte del Programa de Cátedras del Instituto Nacional de Ciberseguridad, desarrollará del 14 al 23 de octubre un curso práctico de ciberseguridad industrial, que se llevará a cabo en modalidad presencial-online con una duración de 40 horas y 16 plazas disponibles.

Durante un total de seis jornadas -14, 15, 16, 21, 22 y 23 de octubre de 16 a 20:30- el curso abordará temas como la transformación digital en industria, descubrimiento y reconocimiento de sistemas, comunicaciones industriales seguras, configuración de firewalls industriales, detección de anomalías en sistemas de control y monitorización de red.

Objetivos del curso

Los objetivos del curso son reforzar los conocimientos sobre sistemas de control industrial, conocer fundamentos de ciberseguridad en entornos industriales, concienciar sobre la importancia de la ciberseguridad en la industria y, finalmente, adquirir habilidades prácticas relativas a la ciberseguridad industrial y a las redes de comunicaciones industriales.

El curso está dirigido por la directora de la Cátedra de Ciberseguridad de la ULE, Adriana Suárez, el doctor de Ingeniería de Sistemas y Automática de la ULE, y Miguel Ángel Prada Medrano y Raúl González Herbón, investigadores del grupo Supress de la Universidad de León, especializados en ciberseguridad aplicada a entornos industriales.

El equipo docente lo completan Daniel Pérez López, Guzmán González Mateos, Antonio Morán Álvarez y José Ramón Rodríguez Ossorio, Miguel Ángel Prada Medrano y Raúl González Herbón, profesionales y académicos con amplia experiencia en sistemas de control, redes industriales, protección de infraestructuras críticas y tecnologías de la información, cuya participación garantiza un enfoque práctico y actualizado, combinando el rigor académico con la aplicación directa al sector industrial.

Cátedras de Ciberseguridad

Incibe, dentro del Programa Global de Innovación en Seguridad, tiene como misión particular la elevación de las capacidades y recursos en ciberseguridad en los ecosistemas académico, empresarial y tecnológico, dirigidos a impulsar las capacidades en ciberseguridad de la sociedad y la economía en general.

Esta iniciativa tiene el propósito de disponer de un programa que persiga la promoción y generación del conocimiento y la transferencia del mismo al sector productivo, especialmente estableciendo sinergias entre los ámbitos sociales y económicos de la ciberseguridad.

Con el objetivo de desarrollar este propósito, en diciembre de 2022 se lanzó la invitación pública para la colaboración en la promoción de Cátedras de Ciberseguridad en España, cuyas iniciativas y actuaciones del programa de Cátedras de Ciberseguridad en España se engloban dentro del Programa Global de Innovación en Seguridad, contemplado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través del Componente 15.