El tiempo
Los templos de la cocina

La buena estrella de Cocinandos, Pablo y Muna

La nueva Guía Michelin, presentada en Málaga, vuelve a situar a la provincia entre las referencias gastronómicas del país gracias a la continuidad de sus tres templos culinarios y la distinción Bib Gourmand de ConMimo.
Michelin
La edición 2025 de la Guía Michelin dejó un sabor especialmente grato en León. Cocinandos, Pablo y Muna, los tres restaurantes que ya brillaban con una estrella, revalidan su posición en la élite gastronómica nacional.

La edición 2025 de la Guía Michelin dejó un sabor especialmente grato en León. Cocinandos, Pablo y Muna, los tres restaurantes que ya brillaban con una estrella, revalidan su posición en la élite gastronómica nacional. 

La ceremonia, celebrada este martes en Málaga, confirmó que la cocina leonesa mantiene un nivel sobresaliente sostenido por proyectos creativos, sólidos y profundamente ligados al territorio.

Además, ConMimo conserva su distinción Bib Gourmand, mientras que Carea Bistró, Marcela, Kamin y La Tronera reciben una mención especial por su notable propuesta culinaria. Un mapa gastronómico que se expande y que gana visibilidad bajo el paraguas de la prestigiosa guía francesa.

Cocinandos: tradición leonesa elevada a autoría

Con su cocina asentada en la histórica Casa del Peregrino, Cocinandos —dirigido por Yolanda León y Juanjo Pérez— refrenda su estrella gracias a una propuesta que cambia semana a semana y que rinde homenaje al producto local. Sus dos menús degustación, Cocinar León y Gran menú Cocinandos, consolidan la unión entre creatividad, temporalidad y origen.

La experiencia se complementa con su característico espacio moderno y la posibilidad de finalizar el recorrido gastronómico en el jardín, un añadido que realza el estilo de la casa.

Michelin11

Pablo: medio siglo convertido en vanguardia leonesa

También mantiene su brillo Pablo, el proyecto de Juanjo Losada y Yolanda Rojo, ubicado a un paso de la Pulchra Leonina. Su cocina apuesta por elevar las raíces culinarias de la provincia desde una mirada contemporánea y muy personal.

La puesta en escena, marcada por el juego de contrastes entre la fachada tradicional y el interior de diseño, acompaña un único menú degustación que evoluciona al ritmo del calendario. Entre sus propuestas destaca el Bollo minero, un guiño crítico y simbólico a los yacimientos de la tierra.

Muna: Ponferrada se reafirma en el mapa con su viaje gastronómico

En el corazón de la Casa de Las Bombas, frente al Castillo de los Templarios, Muna vuelve a ser reconocido por la Guía Michelin. El chef Samuel Naveira mantiene su estrella con una propuesta que mezcla técnica japonesa y producto berciano en un menú degustación bautizado como Viaje a Japón.

Su filosofía, representada por la hormiga —símbolo del trabajo colectivo y constante—, se traduce en platos como el Yakitori de jabalí y manzana, el Ramen berciano o el Ningo-Yaki de botillo. Un estilo que ha convertido al chef en un referente, hasta el punto de tatuarse la propia estrella en su antebrazo.

Un año de nuevos reconocidos y estrellas que crecen

La guía también incorporó nuevos destinos destacados en el país: una lista amplia de restaurantes que estrenan una estrella, desde El taller Seve Díaz (Tenerife) y Faralá (Granada), hasta Bakea (Vizcaya), Regueiro (Asturias) o Vértigo (Lugo), entre muchos otros.

En el apartado superior, los restaurantes Aleia, La Boscana, Mont Bar, Ramón Freixa Atelier y Enigma escalan hasta las dos estrellas, mientras que todos los establecimientos españoles con tres estrellas revalidan su lugar en la cúspide culinaria.

Los premios que completan una noche memorable

La ceremonia dejó además un buen número de reconocimientos:

  • Juan Carlos García (Vandelvira) fue nombrado Joven Chef 2026.

  • Luis Baselga (Smoked Room) recibió el premio al mejor sommelier.

  • Abel Valverde, del restaurante Desde 1911, fue distinguido por su servicio de sala.

  • Quique Dacosta obtuvo el reconocimiento como Chef Mentor.

  • En las Estrellas Verdes, Ama, Bakea, Garena, Hika y Terrae fueron los establecimientos destacados.

La edición de este año confirma que la provincia de León continúa en un momento dulce en los fogones: tres estrellas que no solo se mantienen, sino que siguen marcando el camino para una gastronomía cada vez más sólida, diversa y reconocida.