El tiempo

La Cuarentuna Universitaria de León lanza su primer disco para mantener viva la tradición musical y el espíritu universitario

El trabajo, que reúne 15 canciones clásicas e incluye un canto inédito a la Universidad de León, busca tender puentes entre generaciones y proyectar la identidad leonesa más allá del campus

La Cuarentuna Universitaria de León presentó este miércoles en la Universidad de León (ULE) su primer trabajo discográfico, una recopilación de 15 canciones que mezcla tradición, memoria y emoción.

El álbum incluye versiones de las piezas más queridas del repertorio tuno, reinterpretadas con el estilo propio de la formación leonesa, y un tema inédito dedicado a la Universidad de León, considerada por sus integrantes el “alma mater de la formación”.

“El disco nace con la misión de mantener vivo el legado musical universitario y tender puentes entre generaciones”, señalaron durante la presentación, en un acto que reunió a antiguos tunos, autoridades académicas y representantes del mundo cultural leonés.

“Queríamos devolverle a la Universidad parte de lo que nos ha dado”

El presidente de la Cuarentuna, Fernando Castañón, destacó el vínculo emocional que une al grupo con la institución universitaria: “La gran mayoría de los integrantes de nuestra Cuarentuna fuimos antiguos alumnos de la Universidad de León y queríamos devolverle parte de lo que nos ha dado, rindiéndole un homenaje a través de una canción que refleja nuestro vínculo”.

La pieza dedicada a la ULE, titulada “Canto a la Universidad de León”, resume ese espíritu con versos como: “Universidad de León, alma mater del conocimiento, en tus aulas comenzamos a ser amantes del saber, libres de pensamiento”.

Cultura, tradición y orgullo leonés

La rectora de la Universidad de León, Nuria González, madrina de la Cuarentuna, felicitó a los músicos por su labor de difusión cultural:

“Conseguís que una tradición tan universitaria viaje por todos los rincones al ritmo de las panderetas y rondallas. Enhorabuena por este magnífico trabajo que nos recuerda que la universidad también es cultura, música, amistad y sentimiento”.

El proyecto ha contado con la colaboración de la Cámara de Comercio de León, cuyo presidente, Javier Vega, subrayó el valor de la formación para la identidad de la provincia: “La Cuarentuna sabe cómo poner a León en el mapa y mantener viva una parte muy valiosa de nuestra identidad”.

Entre risas, Vega —hermano de uno de los integrantes— admitió sentir “un poco de envidia” porque su hermano “sigue teniendo la melodía, la armonía y la fuerza en la voz de siempre”, y añadió que apoyarles “no es mérito alguno, sino una obligación, porque representan lo mejor de nuestra cultura y de nuestro espíritu leonés”.

De la primera Tuna al legado de hoy

El director musical, Ángel Arredondo ‘Gelo’, recordó que muchos de los actuales integrantes ya participaron en 1982 en el primer LP grabado por la Tuna Universitaria de León, “el primero que una tuna registró en la provincia”, un hito histórico que ahora se revive con este nuevo trabajo.

Con 69 componentes procedentes de León, Jaén, Valencia, Teruel o Burgos, la Cuarentuna continúa siendo un referente nacional por su calidad musical y su entusiasmo. Su objetivo, explican, sigue siendo el mismo desde su fundación en marzo de 2017: difundir la música y el espíritu universitario.

Un puente entre generaciones

Con este primer disco, la Cuarentuna Universitaria de León no solo rinde tributo a la música universitaria, sino que proyecta hacia el futuro una tradición que combina compañerismo, alegría y amor por la vida estudiantil.

Como expresó uno de sus miembros al final del acto, “la tuna no envejece, solo cambia de escenario”.

Y, desde ahora, su escenario será también el de las grabaciones que mantendrán viva su melodía en el tiempo.