La ULE descubre estructuras inéditas del siglo XI en el Castro de los Judíos

La última campaña de excavaciones en el Castro de los Judíos de Puente Castro (León), llevada a cabo por la Universidad de León, ha concluido con resultados muy positivos. Según la codirectora de los trabajos, Raquel Martínez Peñín, se han descubierto estructuras arquitectónicas nunca antes documentadas que podrían corresponder a los primeros momentos de la presencia judía en el enclave, fechados en el siglo XI.
Además, se han identificado nuevos indicios del asedio que sufrió el castro a finales del siglo XII, durante el ataque de las tropas de Alfonso VIII, lo que apoya la hipótesis de que la destrucción del asentamiento fue más severa de lo que se creía hasta ahora.
Materiales recuperados
Durante las tres semanas de excavación, en las que participaron más de cuarenta estudiantes de las universidades de León y Santiago de Compostela, se han recuperado numerosos restos arqueológicos como fragmentos de cerámica, elementos bélicos, restos animales y partes de molinos de piedra. Todo este material será analizado en los próximos meses en los laboratorios de la Universidad de León.
La campaña ha estado dirigida por los profesores Raquel Martínez Peñín, Carlos Fernández Rodríguez y Natividad Fuertes Prieto, todos ellos de la Universidad de León.