Dos docentes de la ULE, finalistas del IX premio de la Cátedra AgroBank a la Mejor Tesis Doctoral

Los docentes de la Universidad de León se alzaron con los primeros premios en las modalidades de ‘Tributación’ y ‘Derecho de Trabajo y Seguridad Social’ en la 35 edición del Premio Estudios Financieros organizado por el grupo educativo CEF-UDIMA.
La modalidad de ‘Tributación’ premió en su máxima categoría, dotada con 10.000 euros, al trabajo ‘Hacia un modelo eficaz de embargo de criptoactivos en el procedimiento de apremio: análisis crítico y propuestas de adaptación normativa’, de Marta González Aparicio, profesora titular de Derecho Tributario en la Universidad de León.
Por su parte, en la modalidad de ‘Derecho de Trabajo y Seguridad Social’ en primer premio, dotado con la misma cuantía, recayó en Ana María Castro Franco, personal docente investigador FPU de la Universidad de León, por su trabajo titulado ‘El núcleo de imputación en los despidos colectivos en las empresas deslocalizadas: nuevos paradigmas en el debate entre centro de trabajo y empresa’.
Finalmente, en la modalidad de ‘Educación y nuevas tecnologías’, el primer premio fue para el trabajo ‘¿Lo hice yo o lo hizo la IA? Impacto de la IA en la propiedad psicológica y el síndrome del impostor de los estudiantes en la educación superior’, cuyos autores fueron Santiago Batista Toledo y Diana Gavilán Bouzas, profesor ayudante del Departamento de Marketing y profesora titutal del mismo en la Universidad Complutense de Madrid.
Premo Estudios Financieros
El Premio Estudios Financieros fue creado en 1990 por el grupo educativo CEF-UDIMA para reconocer y estimular la labor creadora y de investigación, tanto en el ámbito universitario como en el de la empresa privada y de la administración pública, valorándose la originalidad y el carácter práctico de cada trabajo presentado.
A lo largo de sus ediciones, el galardón se ha consolidado como una cita anual de referencia y en esta nueva convocatoria se presentaron 56 trabajos de investigación, de los que 20 se correspondieron al área de ‘Tributación’, 15 a ‘Derecho de Trabajo y Seguridad Social’ y 21 a ‘Educación y Nuevas Tecnologías’
Desde su creación, CEF- UDIMA ha destinado en torno a cuatro millones de euros al certamen, que este año otorga 34.500 euros repartidos en tres primeros premios de 10.000 euros y tres segundos de 1.500 euros. Además, todos los trabajos premiados, así como aquellos que el jurado haya estimado merecedores de ser difundidos, serán publicados por las revistas que edita la institución educativa.