La escritura visigótica protagoniza un curso de verano de la ULE en Astorga

La Universidad de León (ULE) ha organizado un curso de verano centrado en la escritura visigótica bajo el título ‘La Escritura Visigótica en los Reinos Occidentales Hispanos. Año VII. Centros de producción de códices (SS. IX y X)’, que se celebrará del 14 al 18 de julio en la Sala de Conferencias del Teatro Gullón de Astorga. El programa está dirigido por la catedrática emérita Gregoria Cavero Domínguez y la doctora María Encarnación Martín López, ambas docentes de la Facultad de Filosofía y Letras de la ULE.
Un curso de 46 horas con reconocimiento académico
El curso, de seguimiento presencial, tiene una carga lectiva de 46 horas (37 presenciales y 9 de trabajo autónomo), equivalentes a 2 créditos ECTS de libre configuración. Está especialmente dirigido a estudiantes de Grado en Historia, Historia del Arte, Filología Hispánica, Información y Documentación, así como a alumnos de máster, profesores de enseñanzas media y superior, archiveros y bibliotecarios interesados en la paleografía medieval.
Los objetivos del curso son ambiciosos y especializados: “conocer y distinguir las grafías visigóticas en sus distintas modalidades –cursiva, redonda y epigráfica–, adquirir soltura en la lectura de textos visigóticos, identificar a los actores y promotores de los documentos, y contextualizar históricamente los códices producidos”, detallan las organizadoras.
Expertos nacionales entre los docentes
El equipo docente lo completan reconocidos expertos en estudios medievales como José Antonio Fernández Flórez y Sonia Serna Serna (Universidad de Burgos), Marta Herrero de la Fuente (Universidad de Valladolid) y Raúl González González (Universidad de León), lo que garantiza una formación rigurosa y de alto nivel académico.
Becas para jóvenes investigadores
La Sociedad Española de Estudios Medievales (SEEM) ha convocado un programa de becas por un importe total de 300 euros, destinadas a alumnos menores de 30 años que sean socios de la entidad. Las ayudas se concederán por orden de recepción y podrán alcanzar los 150 euros para quienes se desplacen desde fuera de la provincia de León, o 50 euros si residen en ella.
Apoyo institucional y matrícula accesible
El curso cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Astorga, el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, el Instituto de Estudios Medievales y la propia SEEM. La matrícula tiene un coste general de 100 euros, y un precio reducido de 90 euros para estudiantes de la Universidad de León.
Las inscripciones ya están abiertas a través de la página web de la ULE, en un curso que convierte a Astorga durante una semana en un enclave de referencia para la investigación paleográfica en España.