El tiempo

Una generación con vocación transformadora: 170 nuevos graduados en Ciencias Biológicas y Ambientales en la ULE

La Facultad despide a sus alumnos con un emotivo homenaje a la estudiante María Pedraja y un mensaje de futuro: “Sois el presente de la ciencia y el motor de un mundo más sostenible”

El Aula Magna San Isidoro de la Universidad de León (ULE) se llenó este viernes de emoción, orgullo y esperanza durante el acto de graduación de los 170 nuevos profesionales de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales (FCCBA). Una ceremonia solemne y entrañable que estuvo marcada por el recuerdo a María Pedraja, estudiante de cuarto curso de Ambientales fallecida repentinamente en abril, y que fue homenajeada por compañeros, docentes y autoridades.

La rectora de la ULE, Nuria González, presidió un acto en el que recordó que estos egresados están llamados a asumir retos de enorme trascendencia: “Sois una generación con vocación transformadora, profesionales formados con sensibilidad, visión crítica y conocimiento riguroso para afrontar los grandes desafíos del presente y del futuro”.

Proteger la vida y transformar el futuro

Durante su intervención, González subrayó que los titulados en Biología, Biotecnología y Ciencias Ambientales están preparados para desempeñar papeles clave en ámbitos como la conservación de la biodiversidad, la salud, la lucha contra el cambio climático o el desarrollo de nuevas tecnologías sostenibles. “Graduados y graduadas como vosotros sois imprescindibles para responder a un contexto global que exige soluciones urgentes desde la ciencia”, afirmó.

Asimismo, destacó el prestigio y consolidación de la Facultad, “una de las mejores de España en su ámbito, gracias a un equipo docente comprometido, que ha sabido transmitir pasión, rigor y vocación por el conocimiento”.

Ejemplos que inspiran: de León al espacio y a la vanguardia biomédica

La rectora animó a los nuevos graduados a mirar hacia el futuro con ambición, recordando el ejemplo de egresados como Sara García, primera astronauta española seleccionada por la Agencia Espacial Europea y destacada investigadora en la lucha contra el cáncer, o César de la Fuente, referente mundial en biotecnología e inteligencia artificial aplicada a la medicina. “Ellos también soñaron, y se atrevieron a seguir soñando. Hoy termina una etapa, pero comienza otra aún más importante”, les dijo.

A los egresados de máster, les agradeció su compromiso con la excelencia y haber confiado en la ULE para su especialización en áreas estratégicas como la biomedicina, la biodiversidad o la gestión de riesgos naturales.

Ciencia compartida y vínculos para toda la vida

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la conferencia del catedrático Jesús Aparicio Fernández, titulada ‘Microbiota: nuestros compañeros de viaje’, que sirvió de reflexión científica y humana en un acto donde los estudiantes revivieron, entre risas y nostalgia, madrugadas de estudio, salidas de campo, complicidades de laboratorio y amistades que ya forman parte de su historia personal.

“Estos años nos han demostrado que la Biología es mucho más que una ciencia. Y como siempre me dicen mis padres: hoy cerramos una etapa, pero se abre otra más grande. Así que soñad vuestros sueños, porque vosotros podéis”, compartió una de las representantes de la promoción al cierre del acto.

Con ellos, la Universidad de León entrega al mundo 170 nuevos profesionales preparados para investigar, proteger y liderar el cambio. La ciencia, una vez más, se pone en marcha desde León.