La Universidad de León presenta su Plan Estratégico 2025-2030 con el foco en innovación, sostenibilidad y digitalización
La Universidad de León (ULE) ha dado a conocer este viernes su Plan Estratégico 2025-2030 (PEULE), un documento que define los principales objetivos de transformación institucional para los próximos años. La presentación corrió a cargo de la rectora, Nuria González, y de la delegada para su elaboración, María Felisa Muñoz, en una jornada en la que también fue aprobado por el Consejo de Gobierno.
El nuevo plan se articula sobre cuatro grandes ejes transversales: sostenibilidad, internacionalización, innovación y transformación digital, además de comprometerse con la excelencia académica, la transferencia de conocimiento y la responsabilidad social.
"Es un proyecto ilusionante con el que queremos dar respuesta a los desafíos con determinación. Es un plan ambicioso y realista, pensando en los recursos que tenemos y con el que queremos avanzar, mejorar y proyectar nuestra institución", subrayó la rectora durante la presentación.
Medidas concretas para una universidad conectada con la sociedad
Entre las líneas de actuación, se prevé la revisión y mejora de planes de estudio, la adaptación a nuevas demandas del mercado laboral, y el impulso decidido a las microcredenciales, con 25 propuestas ya en desarrollo.
El plan también incorpora medidas de digitalización interna, como la reducción de carga burocrática y la renovación del sistema de gestión académica. En paralelo, se promoverá el reciclaje del profesorado en competencias relacionadas con la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías.
“Sobre todo, es un compromiso con los estudiantes, el personal docente e investigador, el de gestión, administración y servicios, y con la sociedad”, puntualizó González.
Más empleabilidad y vínculos con el entorno rural
Uno de los grandes objetivos del PEULE es reforzar la empleabilidad de los estudiantes, a través de planes individualizados, más oportunidades de prácticas nacionales e internacionales y la creación de un plan de mentoría con egresados. También se contempla una apuesta decidida por estrechar lazos con el ámbito rural, fomentando vínculos con el entorno territorial.
Condiciones laborales dignas y bienestar del personal universitario
La Universidad de León, con más de 2.000 trabajadores y cerca de 13.000 estudiantes, se compromete además a mejorar las condiciones laborales de su plantilla con medio centenar de medidas. Entre ellas se incluyen planes de carrera profesional, reducción de la temporalidad, ayudas a la contratación, flexibilidad horaria, teletrabajo, y el impulso a servicios de salud mental y emocional.
María Felisa Muñoz, delegada para la planificación estratégica, destacó que el documento es “fruto de un proceso participativo y transparente, basado en el rigor”, y que ofrece “una visión clara de hacia dónde se quiere ir y traza una hoja de ruta que refuerza el papel de la ULE como institución de referencia en la formación superior”.