El tiempo

León acogerá en octubre el mayor foro de transformación digital del sector judicial en España

El 'Datafórum Justicia 2025', organizado por el Gobierno y la ULE, traerá a la ciudad a expertos internacionales y universidades para abordar la conexión entre servicio público, digitalización, uso de datos y humanismo. 
Detalle del cartel del Datafórum Justicia 2025
Detalle del cartel del Datafórum Justicia 2025

La Universidad de León acogerá el ‘Datafórum Justicia 2025’, considerado el principal evento sobre la transformación digital del sistema judicial en España. Este encuentro, organizado por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes junto a la ULE, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de León y se desarrollará durante los días 1, 2 y 3 de octubre.

El foro abordará la conexión entre el servicio público de justicia, la digitalización, el uso de datos y el humanismo. Está previsto que reúna a expertos de ámbito nacional e internacional para reflexionar sobre los desafíos actuales del ecosistema judicial, poniendo especial énfasis en la intersección entre la tecnología, los derechos ciudadanos y una perspectiva humanista, según informó la institución académica leonesa este jueves.

Durante tres jornadas, profesionales de la administración pública, instituciones y empresas del sector privado compartirán visiones y debatirán sobre temas de gran interés para el sector. La Facultad de Derecho y el Auditorio de León serán los escenarios de este evento, con el que la Universidad de León refuerza su compromiso con la innovación y el avance del sistema judicial a través de soluciones tecnológicas.

Temas clave del foro

El Datafórum Justicia 2025 pondrá en el centro del debate cuestiones fundamentales para el futuro de la justicia. se analizarán temas como la violencia de género y sexual, los delitos de odio y ciberdelitos, el cibercrimen, la ciberseguridad y el papel de la inteligencia artificial en el ámbito judicial. También se tratará la cultura del dato, la automatización de procesos judiciales, la relación entre la justicia, el arte y la cultura como aceleradores del cambio, y la protección del patrimonio desde una perspectiva judicial.

La diversidad de contenidos subraya que el evento está diseñado para un público amplio, más allá de estudiantes y profesionales del derecho. Además, busca involucrar a diversas disciplinas y áreas de conocimiento, fomentando la colaboración multidisciplinar para enfrentar los retos del sistema judicial actual.

Ponentes destacados

El encuentro contará con la participación de reconocidos expertos. Entre los ponentes confirmados se encuentran Daniela Brückner, secretaria de Estado en el Ministerio de Justicia de Renania del Norte-Westfalia (Alemania), e Ivan Crnčec, secretario de Estado en el ministerio de Justicia, Administración Pública y Transformación Digital de la República de Croacia.

Asimismo, participarán José Ignacio Latorre, físico cuántico y divulgador científico, director del Centro de Ciencias de Benasque; Jesús Hernández Galán, director de Accesibilidad e Innovación de Fundación Once; Marina Marroquí, educadora especializada en adolescencia y violencia sexual; el dr. Kyung-shick Choi, cibercriminólogo; y Selene de la Fuente, abogada especialista en delitos de odio. A ellos se unirán otros profesionales del derecho y representantes de diversos colectivos, aportando una visión plural para una justicia más accesible, segura y humana.

El Datathon: concurso de innovación

Los estudiantes universitarios tendrán un papel relevante a través del 'Datafórum Justicia 2025'. La Facultad de Derecho acogerá el Datathon, un concurso de innovación que ofrecerá a los estudiantes la oportunidad de presentar ideas y proyectos tecnológicos creativos y viables que propongan soluciones a retos sociales vinculados a la justicia.

Inspirado en el formato hackathon, el Datathon contará con la participación de casi una decena de universidades y busca acercar la transformación digital del sistema judicial al ámbito académico, premiando las soluciones técnicas más innovadoras. Además, representa una oportunidad para que los jóvenes contribuyan con ideas y tecnologías a la mejora del sistema judicial y su impacto social.

De esta manera, el Datafórum justicia 2025 se configura como un espacio clave para la colaboración entre la administración pública, el sector privado y la sociedad civil, con la universidad de león desempeñando un papel fundamental. Este encuentro es una oportunidad para fortalecer el vínculo entre el conocimiento académico, la tecnología y los procesos judiciales, facilitando la mejora de la eficiencia y la accesibilidad del sistema judicial en la era digital.