Morante, adiós torero al héroe del pueblo (torero)

El coso de Las Ventas vivió este 12 de octubre, durante la tradicional Corrida de la Hispanidad, una de las tardes más conmovedoras de los últimos años. Lo que comenzó como una jornada de homenajes terminó siendo un hito en la historia reciente del toreo: José Antonio "Morante de la Puebla" se cortó la coleta tras una faena antológica y sin previo aviso, firmando así su retiro del toreo activo.
El gesto cogió por sorpresa a todos, aunque algunos signos previos, como el vestido malva y oro que lució en homenaje a Antoñete, habían hecho sospechar a los más atentos. Morante cerró así una carrera marcada por el arte, la controversia y el compromiso absoluto con el clasicismo del toreo.
Un adiós de leyenda tras un milagro en la arena
Morante brindó su cuarto toro de la tarde a Santiago Abascal, tras haber dedicado el primero a Isabel Díaz Ayuso, y desde el recibo de capote quedó claro que no era una faena más. Con 615 kilos en canal, el toro de Garcigrande no lo puso fácil: le volteó de manera dramática en unas chicuelinas ajustadísimas, dejando al maestro inmóvil sobre la arena.
Tras unos minutos de tensión, el sevillano se levantó sin daño aparente y regresó para regalar una obra de arte breve, intensa y profunda, toreando con una pureza y ajuste que emocionaron al tendido. Una estocada perfecta puso el broche a una de las faenas más trascendentes de su carrera, premiada con las dos orejas y culminada con un gesto histórico: Morante se quitó la coleta en los medios, sin aspavientos ni anuncios previos.
Fernando Robleño: despedida con solera y una oreja
También fue una tarde de despedida oficial para Fernando Robleño, el torero madrileño que después de 25 temporadas colgó el traje de luces. Robleño cortó una oreja del quinto toro tras una faena reposada y medida, en la que pudo mostrar el temple que no siempre le permitieron los encastes duros que enfrentó a lo largo de su carrera.
El público le despidió con cariño, aunque su salida a hombros fue por la puerta de cuadrillas, al no conseguir los dos trofeos que le hubieran abierto la Puerta Grande. Una estocada precedida de un pinchazo le costó ese honor.
Sergio Rodríguez, sin brillo en su confirmación
La tarde también fue escenario de la confirmación de alternativa del abulense Sergio Rodríguez, que no logró destacar en medio de tanta emoción y simbolismo. Su primer toro, con buena condición, no fue aprovechado del todo por el joven espada, que se mostró nervioso y acelerado. En el sexto, ya con la plaza más pendiente del final que del ruedo, cumplió sin grandes alardes.
El toreo pierde a uno de sus pilares
La retirada de Morante marca un antes y un después en la tauromaquia contemporánea. Amado y discutido a partes iguales, el sevillano supo traer al presente lo mejor del toreo clásico, manteniendo viva una estética y una filosofía que conectaba con los grandes del pasado. Su decisión de marcharse en la cumbre, sin previo aviso y tras una faena consagratoria, añade un último capítulo de mística a su leyenda.
Las Ventas, testigo de tantas historias, guardará para siempre el recuerdo de esta Corrida de la Hispanidad en la que dos maestros dijeron adiós... pero uno lo hizo dejando al mundo sin palabras.