Las tradiciones, protagonistas en Villaquilambre

Las Jornadas de Tradición e Identidad Leonesa organizadas por el Ayuntamiento de Villaquilambre alcanzan este fin de semana su punto álgido con un variado programa de actividades que tienen como objetivo poner en valor la riqueza del patrimonio cultural leonés.
La concejala del área, Paz Mozo, ha subrayado que esta iniciativa representa “una oportunidad para reivindicar y celebrar nuestro patrimonio cultural, asegurando su transmisión y valoración entre las futuras generaciones, y promoviendo un sentido de identidad y orgullo que enriquece nuestra comunidad”.
Durante la semana previa, más de 150 personas han participado en diversos talleres dedicados a oficios y saberes tradicionales como la cestería, el trabajo con barro y cerámica, y la repostería típica leonesa.
Charlas, filandones y música para redescubrir la tradición
El viernes 17 de octubre, a las 19:00 horas, arrancan los actos principales con la charla “Tradición y folklore en las celebraciones festivas en el municipio de Villaquilambre”, a cargo del etnógrafo Javier Emperador Marcos, director del Museo de las Tradiciones de León y del Oriente de Asturias.
A continuación, a las 20:00 horas, se celebrará una recreación escénica de un filandón tradicional bajo el título “Filando voy”, con relatos, cantares y cuentos de la tradición oral leonesa, interpretados por Manuel Ferrero y Diego Gutiérrez.
Sábado: arquitectura popular, calecho y música tradicional
El sábado 18 de octubre, a las 19:00 horas, el salón de plenos acogerá una charla sobre arquitectura popular leonesa, ofrecida por la historiadora del arte Rosa Micaela Bayón. La especialista repasará las construcciones tradicionales más representativas de la provincia.
Ese mismo día, a las 20:00 horas, el grupo teatral La Taba pondrá en escena un calecho, una antigua tradición leonesa de encuentros sociales vespertinos donde los vecinos se reunían a conversar y compartir historias. La jornada finalizará con la actuación musical de la Agrupación de Música Tradicional de la Escuela de Música de Valverde de la Virgen, a partir de las 20:30.
Domingo de homenaje y cierre festivo
El domingo 19 será el día más emotivo de las jornadas, con un homenaje a Teresa Adamira Álvarez de Celis, última integrante viva del grupo de pandereteiras de Villaquilambre, fundado originalmente junto a Teresa Flórez Crespo (1916–1996) y Nieves Benavides Fernández (1916–2005).
El acto tendrá lugar a las 18:00 horas en el Ayuntamiento, tras la presentación del libro Cantares de Villaquilambre, de Jesús San José Hernández (Sanjo), acompañado por el editor Emilio Gancedo y el grupo “La Braña”.
Como colofón, a las 19:00 horas, la música volverá a sonar en la plaza del Ayuntamiento con las actuaciones de los grupos “La Era” de Villaquilambre y “Son del Cordel”, poniendo el broche final a un fin de semana dedicado a honrar y preservar la identidad cultural leonesa.