"Ser capitán del Ademar algún día sería un reto bonito e ilusionante"
Lateral del Abanca Ademar y campeón de Europa con la selección española junior, Álex Lodos afronta su tercera lesión de cruzado con la mirada puesta en su regreso: "No veo el momento de volver a jugar en el Palacio con el cariño de la gente"

Álex Lodos (26 de junio de 2002) representa como pocos la mezcla de talento, resiliencia y amor por unos colores. Natural de León, creció soñando con jugar en el Palacio de los Deportes con la camiseta del Abanca Ademar, el club de su ciudad.
Lo consiguió siendo aún muy joven, con 17 años, y pronto demostró su nivel como lateral hasta proclamarse campeón de Europa con la selección española junior. Sin embargo, su camino no ha sido fácil: ya ha superado tres graves lesiones de ligamento cruzado anterior y se encuentra recuperándose de su cuarta operación de rodilla.
A pesar de todo, mantiene intacta la ilusión por volver a competir, ayudar a su equipo y alcanzar un sueño que lo motiva cada día: llegar a ser capitán del Ademar.
- Lo primero, tras una nueva lesión grave de cruzado, ¿cómo se encuentra actualmente?
Una lesión nunca es fácil para un deportista, y menos si es de larga duración y tan importante como el cruzado. Es aún más duro si la has sufrido ya tres veces. Ahora físicamente estoy mal porque solo han pasado dos meses desde la operación, pero mentalmente estoy convencido de que lo voy a superar.
- Después de pasar ya por cuatro operaciones de rodilla, ¿cómo se afronta algo así a nivel mental?
Es difícil entender por qué te pasan siempre a ti estas cosas, porque son lesiones muy graves, pero ahora rendirse no entra dentro de mis planes y sé que voy a volver.
- ¿Ha confiado siempre en los mismos profesionales?
Siempre he confiado en el Doctor César Flores, y esta nueva lesión no contemplaba otra opción que no fuese estar en las manos del mejor. La recuperación siempre es muy parecida, salvando algunos tiempos al principio dependiendo de si hay afección del menisco o no.
- ¿Quiénes están siendo sus mayores apoyos durante el proceso?
En lesiones de este tipo todo el mundo está a tu lado. Desde mi familia, que me apoya en todos los pasos que voy dando, hasta mis amigos y compañeros, que me sacan una sonrisa cuando es difícil estar alegre. Y el staff, que siempre está dispuesto a echar una mano.
- Pese a todo, con solo 22 años ya ha sido titular en ASOBAL, campeón de Europa con la selección junior… ¿Se es consciente del recorrido que ya se ha hecho o cuesta valorarlo en el momento?
Son pasos que uno da a lo largo de su carrera, pero yo creo que mientras lo vives no le das tanta importancia. Con el paso del tiempo estas cosas se valoran mucho más.
- ¿Qué significa para un jugador debutar y defender los colores de su ciudad?
Todo chico de la base sueña con debutar en el club de su ciudad, y yo lo afronto con una ilusión tremenda, sin quitar la responsabilidad que ello conlleva.
- También vivió una etapa positiva en BM Nava. ¿Qué se lleva de aquella cesión?
Me dieron la oportunidad de tener minutos de calidad y darme cuenta de que la confianza es muy importante en un deportista. Siempre estaré agradecido a Nava y su gente.
- Tiene contrato con el Ademar hasta 2027. ¿Qué papel le gustaría tener cuando regrese?
Los de siempre: ayudar al equipo en todo lo que necesite y ser importante.
- ¿Cómo se imagina su futuro en el club?
Mentiría si no dijese que me hace mucha ilusión ser capitán algún día del Ademar. Sería un reto bonito e ilusionante.
- Esta temporada, el equipo ha firmado una gran campaña: finalistas de Copa, clasificación europea… ¿Cómo se ha vivido desde dentro?
La verdad que este año hemos sido una familia, como nosotros lo llamábamos: “la banda”. Ayuda el ver que todo el trabajo que hacemos durante el año da sus resultados con esa clasificación europea.
- En la cabeza ya empieza a dibujarse la vuelta. ¿Qué instante se desea con más fuerza?
Ahora mismo lo que más echo de menos es la rutina, el poder entrenar con normalidad. Pero no veo el momento de volver a jugar en el Palacio, con el cariño de la gente.
- ¿Cuál ha sido la vivencia más especial que ha tenido en la pista hasta ahora?
Con la selección, cualquier Europeo que he jugado, tanto el que quedamos terceros como el que ganamos en Portugal. Y con el Ademar, te diría que mi primer gol en el Palacio, contra la Vojvodina, antes de la primera lesión.
- Después de todo lo vivido, ¿qué cree que le ha hecho más fuerte como jugador?
Diría que lo más importante es no perder nunca la ilusión, que el que quiere puede, y que te rodees de gente que te aporte y te apoye.