El tiempo

La Junta expone al empresariado de Astorga sus nuevas líneas de ayuda

El delegado territorial participa en la jornada 'Apoyos al sector empresarial', organizada por la Cámara de Comercio de Astorga
 
La Junta presenta al empresariado de Astorga las líneas de ayuda para impulsar, innovar y modernizar el sector empresarial.
La Junta presenta al empresariado de Astorga las líneas de ayuda para impulsar, innovar y modernizar el sector empresarial.

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Eduardo Diego, ha participado esta lunes en la jornada 'Apoyos al sector empresarial', celebrada en la Cámara de Comercio de Astorga. En el acto también han intervenido Juan José Alonso, presidente de la Cámara de Comercio de Astorga, y José Manuel Frade, director territorial del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICECYL) en León.

Durante su intervención, el delegado ha expuesto las principales líneas estratégicas en las que trabaja el Ejecutivo autonómico para apoyar el desarrollo del tejido empresarial en la comunidad.

Tres líneas estratégicas

En primer lugar, destacó la apuesta por la disponibilidad de suelo industrial, con ejemplos como la ampliación prevista del polígono industrial de Villadangos del Páramo, la consolidación del Parque Tecnológico de León y el impulso al polígono de El Bayo en El Bierzo.

Asimismo, subrayó el compromiso de la Junta con la formación profesional, mediante la implantación de nuevos ciclos formativos adaptados a la creciente demanda del mercado laboral y orientado a mejorar la cualificación de los jóvenes.

La tercera línea estratégica señalada por Eduardo Diego fue la retención y atracción de talento, con el objetivo de que los profesionales cualificados no solo encuentren oportunidades en la provincia de León, sino que decidan desarrollar aquí su carrera profesional.

Por su parte, el director territorial del ICECYL, José Manuel Frade, insistió en la importancia de estas jornadas para dar a conocer a empresarios y emprendedores los distintos programas de apoyo y recursos que pone a su disposición la administración autonómica.

Frade detalló diversas líneas de ayuda dirigidas a fomentar la inversión y el crecimiento empresarial, tales como las subvenciones para la creación de empresas, apoyo a proyectos de inversión en pymes, incentivos regionales, promoción de la innovación, transferencia de conocimiento y proyectos de I+D. También hizo referencia a los planes estratégicos dirigidos a mejorar la competitividad del sector empresarial en la comunidad.