Las Cortes respaldan la propuesta de UPL para reforzar la lucha contra los incendios
El pleno de las Cortes de Castilla y León ha aprobado este miércoles una Proposición No de Ley presentada por Unión del Pueblo Leonés (UPL) que reclama una batería de medidas para reforzar la política anti-incendios y paliar los efectos en las zonas afectadas. La propuesta salió adelante con el respaldo mayoritario de los grupos parlamentarios, aunque el Partido Popular optó por la abstención.
Urgencia en la estabilización de los terrenos
Los leonesistas reclamaron medidas inmediatas para evitar que las fuertes lluvias multipliquen los daños tras los últimos incendios. Según defendieron, es necesario “estabilizar cuanto antes los terrenos afectados para impedir la pérdida de fertilidad del suelo y la contaminación de las aguas”. Además, recordaron que la falta de alimento y bebida para la fauna silvestre tras los fuegos “puede suponer un grave golpe para la biodiversidad”.
UPL también instó a la Junta a incrementar las ayudas a ganaderos y agricultores, calificando de “claramente insuficientes” las cuantías actuales, y pidió prolongar sin fecha límite el suministro de paja, forraje y agua para el sector hasta la recuperación de los pastos.
Operativo anti-incendios los 12 meses del año
Otro de los puntos centrales fue la reclamación de extender el operativo anti-incendios durante todo el año, propuesta que ya fue rechazada en 2022. Los leonesistas señalaron que la actual política de contrataciones “desaprovecha a profesionales formados que podrían dedicarse a labores de prevención fuera de la campaña estival”.
La iniciativa también aboga por reforzar la formación, mejorar el avituallamiento y el reconocimiento de los trabajadores como bomberos forestales, además de dotar a los municipios pequeños de más medios para limpieza de montes y caminos.
Reforma de la Ley de Montes y reparto justo de ayudas
La PNL plantea reformar la Ley de Montes de 2009 para atender la singularidad de los comunales en la Región Leonesa y evitar perjuicios a los ganaderos por las restricciones actuales de la PAC. Asimismo, UPL denunció desequilibrios en el reparto de fondos para contratación de trabajadores en las zonas quemadas: “Salamanca, con más de 12.000 hectáreas afectadas, recibe menos fondos que Ávila o Palencia, con superficies mucho menores”, subrayaron.
Por todo ello, la formación pidió que se tenga en cuenta la superficie quemada como criterio de reparto. “No se puede dar el mismo trato a provincias como Zamora, con 48.000 hectáreas calcinadas, que a Ávila, con apenas 7.500”, insistieron.
Un voto dividido
La Proposición No de Ley fue aprobada con los votos favorables de todos los grupos parlamentarios, salvo el PP, que se abstuvo. Desde UPL celebraron el respaldo recibido y confiaron en que la Junta ponga en marcha cuanto antes las medidas aprobadas para “minimizar los daños y evitar tragedias como las de los veranos de 2022 y 2025”.
 
                           
                         
             
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                          
 
           
           
          