La Junta avanza en la hoja de ruta para impulsar el desarrollo del hidrogeno verde

La Junta impulsa, a través de la Fundación Cartif y en el marco del proyecto europeo Hyperion, los trabajos para la elaboración de la Estrategia del hidrógeno en Castilla y León 2030, un documento que constituye “una hoja de ruta para impulsar el desarrollo del hidrogeno verde” en la Comunidad
El objetivo de la Estrategia del hidrógeno en Castilla y León 2030 impulsada por las consejerías de Economía y Hacienda e Industria, Comercio y Empleo, es aprovechar el potencial del hidrógeno verde de la Comunidad.
Contempla así la creación de conocimiento, el desarrollo de sus aplicaciones y la capacitación del capital humano, tratando de “impulsar una economía del hidrógeno que permita desarrollar y potenciar el tejido industrial de la Comunidad y consolidando a Castilla y León como referente europeo en producción, distribución, almacenamiento y consumo” de esta fuente de energía.
Entre las cuestiones que debe abordar la estrategia cabe destacar el diagnóstico del contexto internacional, nacional y regional del hidrógeno renovable; la identificación de cadenas de valor emergentes, y capacidades industriales, tecnológicas y logísticas de Castilla y León dentro del sector, como recoge Ical.
Asimismo, tiene que contener el diseño de una hoja de ruta y gobernanza para la implementación de la estrategia; la definición de las líneas de actuación prioritarias, ejes estratégicos y medidas en las áreas de producción, infraestructuras, mercado, y normativa.
Ecosistema
Junto a esto, debe contemplar el análisis de actores clave y ecosistema relacionado con el hidrógeno en la Comunidad, las prioridades en materia de inversiones y sectores tractores, así como la integración de buenas prácticas europeas, especialmente las identificadas en el proyecto Hyperion.
La estrategia está en línea con la aprobación y publicación de los documentos “A Hydrogen Strategy for a Climate Neutral Europe” de la Unión Europea y la “Hoja de Ruta del Hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable” en el ámbito nacional, se busca el desarrollo de la industria y de la cadena de valor del hidrógeno.
Así mismo esta estrategia contemplará proyectos en marcha, como el Valle del Hidrógeno de Castilla y León -CyLH2Valley-, presentado el pasado mes de marzo con una inversión prevista de hasta 380 millones de euros, con ayudas europeas incluidas, y un periodo de ejecución de 60 meses trata de convertir a Castilla y León en el principal ecosistema integrado de hidrógeno verde, y en motor de transformación energética e industrial.
La estrategia se financia a través del proyecto europeo Hyperion cofinanciado por el Programa Interreg Europe. Se trata de una iniciativa promovida desde Italia por la Agencia de Desarrollo Empolese Valdelsa, y tiene entre sus socios entidades del sector público y privado de varios países europeos como España (del que forma parte la Junta de Castilla y León como socio activo), Finlandia, Noruega, Dinamarca, Bélgica, Polonia y Rumania.