El tiempo

El porcentaje de jóvenes con educación superior rebasa por 8,6 puntos a la media europea

Castilla y León supera el objetivo de la tasa de jóvenes con estudios superiores marcado por la Unión Europea
Pruebas de Acceso a la Universidad en Valladolid. Foto: Miriam Chacón.
Pruebas de Acceso a la Universidad en Valladolid. Foto: Miriam Chacón.

El porcentaje de los jóvenes de Castilla y León que tienen entre 25 y 34 años con estudios superiores es mayor que el de España y bastante más elevado que la media de la Unión Europea. Así, la tasa castellanos y leoneses con este nivel de formación se sitúa en el 52,8 por ciento, 0,2 puntos porcentuales más que la media nacional y 8,6 por encima del global del bloque comunitario, que se queda en 44,2 por ciento.

De esta manera, Castilla y León es una de las regiones de la Unión Europea y de España que logra también el objetivo europeo de superar la tasa del 45 por ciento de jóvenes entre 25 y 34 años que tienen estudios superiores. Es decir, como mínimo una formación profesional de grado superior o estudios universitarios.

Las únicas comunidades autónomas de España que superan la tasa registrada por Castilla y León son las del norte del país y Madrid. Así, la autonomía española con un mayor porcentaje con jóvenes con estudios superiores es el País Vasco, que llega al 67,8 por ciento, seguida por Navarra, con un 60,4 por ciento, y Madrid y Cataluña, que registran un 58,6 y un 57,5 por ciento, respectivamente, según los datos publicados por el instituto de estadística de la Comisión Europea, el Eurostat, recogidos por la agencia de noticias Ical.

Por el otro lado, las comunidades autónomas de España que registran los peores porcentajes en materia de jóvenes con estudios superiores se encuentran en el sur del país. Destaca sobre todo la situación de la Región de Murcia y de las Islas Baleares, que registran una tasa del 41,6 y del 44,2 por ciento, en cada caso. De hecho, son las únicas regiones de España que se quedan por debajo del objetivo marcado por la misma Unión Europea del 45 por ciento de los jóvenes con formación profesional de grado superior o carrera universitaria.

Por áreas

Cabe destacar que las regiones de España son las que en general registran una mayor tasa de ciudadanos entre 25 y 34 años con formación profesional o estudios universitarios. Solo el sur y el norte de Francia, así como la región de París, y algunas regiones del sur de Alemania, Irlanda, Bélgica, Países Bajos, los Bálticos y los países escandinavos, se encuentran mayoritariamente por encima del objetivo marcado por la Unión Europea de la tasa del 45 por ciento.

El mismo informe del Eurostat apunta que las regiones de la Unión Europea que registran un porcentaje más bajo de jóvenes con estudios superiores se deben “principalmente a zonas rurales o geográficamente remotas o aisladas, a menudo caracterizadas por sectores agrícolas relativamente grandes y oportunidades limitadas de empleo altamente cualificado”. “En varias de estas regiones, la formación profesional desempeña un papel predominante, y los jóvenes se incorporan al mercado laboral a través de programas de aprendizaje o formación, en lugar de obtener una cualificación de educación superior”, apunta la institución comunitaria.