El tiempo

Sanidad suministrará 60.000 vacunas más frente al herpes zóster tras invertir 8 millones

Se unen a las 82.500 dosis ya adquiridas dentro del calendario de vacunaciones e inmunizaciones para toda la vida de la Junta 

El virus herpes zóster es el causante de la varicela, que es cómo se manifiesta la enfermedad la primera vez que la persona se infecta.
El virus herpes zóster es el causante de la varicela, que es cómo se manifiesta la enfermedad la primera vez que la persona se infecta.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León autorizó este jueves a la Consejería de Sanidad la compra, por importe de 8.253.960 euros, de 60.000 dosis más de la vacuna frente al herpes zóster y la neuralgia postherpética, que se unen a las 82.500 dosis ya adquiridas dentro del Calendario de Vacunaciones e Inmunizaciones Sistemáticas para toda la vida del Gobierno autonómico.

El herpes zóster es una enfermedad causada por el virus varicela zóster que puede afectar a cualquier parte del cuerpo y cursa con erupción, vesículas y dolor, produciéndose en numerosas ocasiones complicaciones y secuelas invalidantes, entre las que se encuentra la neuralgia postherpética.

El Calendario de Vacunaciones e Inmunizaciones Sistemáticas a lo largo de la vida de las personas para la Comunidad de Castilla y León recomienda la vacunación frente al herpes zóster a los 65 años en las personas nacidas a partir de 1957, cuando cumplan o hayan cumplido 65 años y en la cohorte de personas nacidas a partir de 1944 cuando cumplan o hayan cumplido los 80 años.

Atendiendo al vigente calendario sistemático de vacunaciones, se ha constatado un incremento sustancial de las coberturas de la población diana, de forma que a las 82.500 dosis adquiridas inicialmente ha sido necesario autorizar una nueva contratación para la adquisición de 60.000 dosis más, con la posibilidad de ampliar un diez por ciento las mismas.

Vacunación por rango de edades

Para este año corresponde vacunar a las personas nacidas en 1960 -65 años- y 1945 -80 años-. Así, tanto, durante 2025 se podrán vacunar las personas de 65 a 68 años -nacidas en 1957, 1958, 1959 y 1960- y las de 80 a 81 años -nacidas en 1944 y 1945-, siempre que no hayan sido vacunadas con anterioridad.

Además de la vacunación sistemática por edad, el Programa de Vacunaciones de Castilla y León recomienda la vacuna frente al herpes zóster en personas con determinadas condiciones de riesgo a partir de los 18 años con patologías como VIH o tumores sólidos en tratamiento con quimioterapia.

La vacuna que se utiliza tanto en el calendario como en grupos de riesgo es la vacuna frente al herpes zóster de subunidades adyuvada. La pauta consta de dos dosis separadas por un intervalo recomendado de ocho semanas.