El tiempo

El camino y su yantar, una sabrosa combinación en Benavides

Últimos días para disfrutar y conocer la exposición 'Camino y Yantar' sobre la comida del peregrinaje en el Auditorio de Benavides
Reproducciones de obras de arte y elementos vinculados al manejo y elaboración de los productos permiten al visitante conocer mejor la alimentación del peregrinaje.
Reproducciones de obras de arte y elementos vinculados al manejo y elaboración de los productos permiten al visitante conocer mejor la alimentación del peregrinaje.

Hasta el día 16 de agosto, permanecerá abierta en la planta alta del Auditorio de Benavides de Órbigo la exposición Camino y Yantar, en la que se repasan los principales aspectos de la comida del peregrinaje a lo largo de los siglos.

Carteles explicativos, elementos arqueológicos y etnográficos, reproducciones de obras de arte y fotografías documentan un itinerario expositivo que se complementa con los objetos relacionados con productos alimenticios, su manipulación y consumo.

Molinos, zurrones, cántaros... toda una lección sobre los alimentos del pasado

Desde molinos de cereal de hace dos mil años hasta los frutos y semillas del cacao; desde el zurrón del peregrino a la vieja escudilla de madera; desde el cántaro al zaque o el pellejo de vino. Toda una lección sobre los alimentos del pasado que pudieron gozar los viajeros de camino a Compostela.

La exposición, abierta de 19,00 a 21,00 horas, está dividida en cinco apartados. El primero y más extenso sobre la alimentación en general, y los otros cuatro sobre el pan, el vino, las sopas y el chocolate. 

La razón de la presencia destacada del chocolate radica –según Francisco García Carrizo, comisario de la exposición- en el impacto del chocolate en los peregrinos extranjeros, desde el siglo XVII en adelante. “Porque, como escribió el hispanista Richard Ford: El chocolate es para el español lo que el té para el inglés y el café para el francés. Además su elaboración y consumo fue muy habitual desde antiguo en toda nuestra región”.

El acto de clausura

El 12 de septiembre en el Auditorio municipal de Benavides tendrá lugar la jornada de clausura del ciclo cultural que organiza la Asociación de Amigos del Camino de Künig, en colaboración con la de Benavides por ser villa, y el ayuntamiento local.

En  el evento intervendrán Tomás Álvarez, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Künig, para hablar de los testimonios históricos de los peregrinos referidos a las comida de la región además, Alfredo Cabezas, industrial chocolatero astorgano, que hablará sobre la historia del chocolate y la “pasión española” por este producto. El acto se cerrará con un recital de música a cargo del Trío Scherzo.