Camposagrado abre el Campeonato de León 2025 y corona a los mejores mastines
El municipio de Camposagrado acogió con gran éxito la primera prueba del Campeonato de León 2025 de mastines, uno de los certámenes más antiguos de la provincia, patrocinado desde 1988 por los ayuntamientos de Cuadros, Carrocera y Rioseco de Tapia. En esta edición, se sumó nuevamente la colaboración de la empresa especializada en alimentación animal Dingonatura, junto a la Sociedad Canina de León, organizadora del evento.
Más de 50 ejemplares se dieron cita en esta tradicional romería, lo que confirma el arraigo y la relevancia que este concurso tiene entre criadores, aficionados y amantes de la raza mastín español.
Hembras protagonistas en cantidad y calidad
Según destacó el juez de la prueba, Jorge Arévalo, la presente edición brilló especialmente por el alto nivel mostrado por los ejemplares femeninos. “Las clases de hembras jóvenes y adultas han sido, sin duda, las más destacadas por su número y calidad”, señaló Arévalo, quien también tuvo la responsabilidad de entregar el título de Mejor Ejemplar Absoluto.
El premio recayó en Paca de Truebano, una hembra casi veterana procedente de Truébano de Babia, propiedad de José Álvarez, que se alzó como la gran protagonista del concurso.
Palmarés del certamen
Los premios principales fueron repartidos entre criadores de diversas zonas de la provincia, lo que refleja la diversidad y el buen hacer de los participantes. Los resultados más destacados fueron los siguientes:
Mejor Cachorro: Eria del Moclin, propiedad de Carlos González, de Santa Colomba de Curueño.
Mejor Pareja: Elegante de Arándano y Aba de Arándano, de Isaías Perandones, de San Justo de la Vega.
Mejor Grupo de Cría: El presentado por María Victoria Vega, de Canales.
Mejor Ejemplar del Concurso: Paca de Truebano, propiedad de José Álvarez, de Truébano de Babia.
Compromiso con la raza y el medio rural
La organización valoró muy positivamente el desarrollo de la jornada, que no solo representa un escaparate para el mastín español, sino también una manera de reivindicar el papel de esta raza en la protección del ganado y el entorno rural.
"Este tipo de eventos refuerzan el vínculo entre tradición, biodiversidad y desarrollo rural", señalaron desde la Sociedad Canina de León, al tiempo que agradecieron “la implicación de criadores, jueces y patrocinadores por mantener viva esta seña de identidad leonesa”.