El tiempo

Adolfo García Ortega presenta en San Feliz su novel 'Madre mujer muerta'

El escritor, traductor y articulista vallisoletano participará el miércoles 15 en el encuentro con lectores de Espacio Factor dentro de programa 'Bienvenido Mr. Libro' 
El escritor vallisoletano Adolfo García Ortega
El escritor vallisoletano Adolfo García Ortega

El próximo miércoles 15 de octubre, a las 19:30 horas, Espacio Factor, ubicado en San Feliz de Torío, acogerá un encuentro literario con el reconocido escritor y editor Adolfo García Ortega. A propósito de esta cita, se establecerá un diálogo en torno a la publicación más reciente del autor, titulada “Madre mujer muerta”, editada por Galaxia Gutenberg.

Esta actividad forma parte del programa cultural denominado “Bienvenido Mr. libro”, impulsado por Factor Espacio San Feliz, cuyo objetivo es promover la literatura actual y el intercambio de ideas en torno al libro contemporáneo.

Trayectoria literaria de Adolfo García Ortega

Adolfo García Ortega, nacido en Valladolid en 1958, destaca como escritor, traductor y articulista. Dentro de su producción narrativa, sus relatos breves se recopilaron bajo el título “Verdaderas historias extraordinarias” (2013), y su obra poética integral quedó reunida en “Animal impuro” (2015), a la que posteriormente se agregaron “Kapital” (2020) y “Milicia” (2022). Entre sus novelas figuran “Mampaso” (1990), “Café Hugo” (1999), “Lobo” (2000), “El comprador de aniversarios” (2003), “Autómata” (2006), “El mapa de la vida” (2009) y “Pasajero K.” (2012).

En la editorial Galaxia Gutenberg han aparecido sus obras más recientes: “El evangelista” (2016), “Una tumba en el aire” (2019) —galardonada con el Premio Málaga—, “La luz que cae” (2021) y “El gran viaje” (2022), así como el ensayo “Fantasmas del escritor” (2017). En 2020 publicó “Abecedario de lector” y “El arte de editar libros”. El año 2024 vio salir a la luz su ensayo “Otro Israel posible”. García Ortega ha obtenido diversos reconocimientos por su trayectoria y varias de sus obras han sido traducidas a distintos idiomas. En 2025 lanza su nueva novela “Madre mujer muerta”.

Portada Madre mujer muerta
Portada de 'Madre mujer muerta' (Galaxia Gutenberg).

Madre mujer muerta: un relato de emancipación y desigualdad

La novela “Madre mujer muerta” se sitúa a finales del siglo XIX y narra la historia de Galia Cervino, una joven que aspira a encontrar la felicidad en un entorno repleto de adversidades y obstáculos, tanto sociales como físicos, que anuncian un destino marcado por el drama. A lo largo de su camino, el destino de Galia se cruza con el de Luis Selva, médico de vasta cultura, solitario y marcado por el conflicto interno derivado de su homosexualidad. Selva proporcionará a Galia una vía de escape, reconstruyendo su historia con resultados inesperados que lo conducirán a una frontera difícil de traspasar: “él querrá ser ella, como redención y como venganza”.

La obra, ambientada en la Castilla que comienza a experimentar la industrialización y el surgimiento de nuevos conflictos sociales, examina con originalidad temas como la maternidad, la estratificación social, el amor y los procesos de emancipación femenina en un clima de severidad e inequidad. En este relato de gran carga emocional, se manifiesta la reivindicación de la mujer en el amanecer de un pensamiento feminista que recoge los deseos de autonomía de las jóvenes frente a una sociedad hostil. “Madre mujer muerta” constituye un retrato realista dotado de simbolismo vigente, en cuyas páginas resuena una España plagada de inequidades y fracturas sociales, preámbulo de las crisis del siglo XX, representadas por los protagonistas Galia y Luis en su búsqueda de un espacio propio y libre.