COOLtura Nórdica triunfa en León y fortalece su apuesta por el medio rural

La provincia de León ha vuelto a ser escenario de un proyecto cultural internacional con nombre propio: COOLtura Nórdica, una iniciativa que busca acercar el arte y la educación de los países escandinavos al mundo rural español. Tras la experiencia piloto en 2023, este 2025 la segunda intervención del programa ha dejado un balance más que positivo, consolidando su fórmula de cultura, medio ambiente e infancia como herramienta de transformación social.
Entre junio y octubre se han desarrollado dos actividades principales: el taller de ilustración con la premiada autora finlandesa Linda Bondestam en Lorenzana, y los cuentacuentos “Diario del Bosque” en Vegas del Condado y Villoria de Órbigo, que han contado con una excelente acogida por parte del público infantil y docente.
Un árbol para recordar y un bosque por proteger
El broche de oro de esta segunda edición lo puso la emotiva clausura en Villoria de Órbigo, donde los niños participantes colgaron sus propios mensajes en defensa de la naturaleza en un árbol de la plaza del pueblo, inspirado en la historia finlandesa de Karina, la niña que salva el bosque cercano a su casa.
“Ver cómo se apropian de la historia y la hacen suya es el mejor resultado que podíamos esperar”, afirma Luisa Gutiérrez, del Instituto Iberoamericano de Finlandia, entidad impulsora del proyecto. “La conexión de los niños leoneses con el mensaje ecologista del cuento, justo después de los dramáticos incendios del verano, confirma el poder universal de estas historias”, añade.
Bibliobuses como altavoces de educación y valores
Uno de los colaboradores clave ha sido el servicio de Bibliobuses de León, que ha facilitado el acceso del proyecto a colegios rurales. Su responsable, Roberto Soto, ha querido subrayar la importancia del contenido: “La educación en valores es la base de toda cultura cívica. Que el Bibliobús facilite su acceso en zonas rurales redunda en beneficio de todos”.
Soto no ha ocultado su preocupación por la situación medioambiental: “Los desastrosos incendios sufridos este verano son una seria advertencia. Para que no se repitan, qué mejor que empezar desde la infancia con un programa que une lo local y lo internacional”.
Cultura que cruza fronteras… desde los pueblos
El éxito de esta edición ha sentado las bases para una colaboración estable en los próximos años, y tanto desde el Instituto Iberoamericano de Finlandia como desde las entidades locales se trabaja ya en nuevas propuestas para 2026.
COOLtura Nórdica apuesta por llevar programación artística de calidad al entorno rural, con especial atención a la infancia y los temas sociales, desde una mirada intercultural y descentralizada. “Queremos seguir creando puentes entre culturas y territorios que, aunque lejanos en el mapa, comparten desafíos similares”, señalan sus promotores.
Agradecimientos con nombre propio
La organización ha querido hacer especial mención a los niños y niñas participantes, “cuya ilusión fue la mejor recompensa”, así como al profesorado por su implicación previa en las aulas. También destacan la participación del actor y cuentacuentos leonés Sergio Diaño, “cuyo talento y sensibilidad supieron conectar con el público infantil de forma magistral”.
Con el cierre de esta segunda edición en León, COOLtura Nórdica reafirma su intención de crecer, consolidarse y seguir aportando propuestas culturales que unan el norte y el sur, la ciudad y el pueblo, lo local y lo global.