El tiempo

La Casona de San Feliz acoge un fin de semana literario con 'Días de diario y correspondencia'

El ciclo reunirá a autores como Abel Aparicio, Marifé Santiago, Victoria Clemente o Pedro Ojeda en torno a la palabra escrita, la memoria y la figura de María Zambrano
ads
El ciclo reunirá a autores como Abel Aparicio, Marifé Santiago, Victoria Clemente o Pedro Ojeda en torno a la palabra escrita, la memoria y la figura de María Zambrano

Este fin de semana, la Casona de San Feliz de Torío se convertirá en el epicentro del pensamiento, la poesía y la correspondencia literaria con la celebración del programa “Días de diario y correspondencia”, una iniciativa que reunirá a destacados escritores, filósofos y profesores universitarios en torno al poder de la palabra y al legado intelectual de María Zambrano.

El ciclo contará con la participación de Abel Aparicio, Marifé Santiago, Victoria Clemente, Pedro Ojeda Escudero, Santiago Rodríguez Guerrero-Strachan, Beatriz Cárcamo Aboitiz y María Ramos Salgado, que ofrecerán lecturas, conversaciones y reflexiones a lo largo del sábado y el domingo.

De la poesía rural a la filosofía de lo humano

El programa comenzará el sábado 25 de octubre a las 13.00 horas con la intervención del poeta y cartero leonés Abel Aparicio, autor del reciente poemario Cartero rural, quien presentará “Cartero rural: cuando las cartas nos abrían al mundo”.

Ya por la tarde, la filósofa y escritora Marifé Santiago Bolaños, patrona de la Fundación María Zambrano y profesora de la Universidad Complutense de Madrid, ofrecerá a las 18.00 horas la charla “Cartas en el buzón: correspondencias en torno a un café”, una reflexión sobre la conversación, la memoria y los cafés como espacios de pensamiento.

A continuación, a las 19.00 horas, Victoria Clemente Legaz, directora de la colección editorial Casandra, presentará “Artículos postales: María Zambrano, la aventura de ser mujer”, una intervención que pondrá el foco en la vigencia del pensamiento zambraniano y su lectura feminista. “La obra de Zambrano sigue cautivando por su vigencia y por su mirada poliédrica sobre la realidad humana”, destacan desde la organización.

Domingo de diarios, viajes y correspondencias

La jornada del domingo 26 de octubre abrirá con la sesión conjunta “Diario de un encierro: los límites del tiempo” y “Diario de viaje: una ruta americana”, protagonizada por los profesores y escritores Pedro Ojeda Escudero y Santiago Rodríguez Guerrero-Strachan, a las 12.00 horas, que conversarán sobre la escritura del yo y el viaje como experiencia transformadora.

El cierre del ciclo llegará a las 13.00 horas con “Correspondencias de territorio: cartas griegas y cartas gallegas”, a cargo de Beatriz Cárcamo Aboitiz y María Ramos Salgado, que abordarán el vínculo entre paisaje, identidad y correspondencia cultural.

María Zambrano, presencia central del encuentro

La figura de María Zambrano será el hilo conductor del fin de semana, especialmente en la jornada del sábado por la tarde. Su pensamiento, a más de tres décadas de su muerte, “sigue siendo un faro para comprender la relación entre filosofía, arte y vida”, recuerdan los organizadores.

Zambrano —quien afirmaba que “nada de lo humano me es ajeno”— es, según los ponentes, “una de las voces más relevantes del siglo XX por su capacidad de unir razón poética y conciencia social”.

Un encuentro de voces y sensibilidades

“Días de diario y correspondencia” busca, en palabras de los impulsores, “recuperar el valor de la escritura epistolar y el pensamiento compartido como formas de resistencia y diálogo”.

La Casona de San Feliz de Torío acogerá así un fin de semana de poesía, filosofía y reflexión colectiva, en el que la palabra escrita vuelve a ser herramienta de encuentro, memoria y humanidad.