El tiempo
Libros

Detrás del crimen: 25 historias inquietantes

"Detrás del crimen": veinticinco relatos reales que desvelan el lado oscuro del ser humano | La antología coordinada por Ricardo Magaz convierte la crónica negra en literatura para explorar el delito como espejo de la sociedad
Ricardo Magaz posa junto a su nuevo libro en el que relata 25 historias que atraparán al lector.
Ricardo Magaz posa junto a su nuevo libro en el que relata 25 historias que atraparán al lector.

El profesor de Fenomenología Criminal Ricardo Magaz lidera 'Detrás del crimen: veinticinco historias inquietantes de true crime', una antología editada por Eolas que reúne a expertos en seguridad, justicia y criminología para convertir sus experiencias reales en relatos que trascienden la mera crónica policial. La obra, respaldada por la Sociedad Científica Española de Criminología, ofrece un viaje literario por los rincones más oscuros del comportamiento humano.

El volumen cuenta con aportaciones de jueces, detectives, directores de prisiones, policías y analistas criminales, todos ellos con una doble vocación: la del combate contra el delito y la de la escritura. “Cada historia es el testimonio de quienes han convivido con el crimen de cerca, no desde la ficción, sino desde el asfalto y los expedientes”, explica Magaz.

"¿Llevamos un lobo dormido dentro?"

El primer capítulo, a cargo del propio coordinador bajo el título La banalidad del mal, plantea esta inquietante pregunta mientras recorre cuatro casos emblemáticos. Entre ellos, el del temido “Hombre lobo de Allariz”, Manuel Blanco Romasanta, figura legendaria del crimen español decimonónico, cuya identidad y tumba siguen envueltas en misterio.

Magaz también revive el asesinato de Isabel Carrasco en la pasarela sobre el río Bernesga, caso que cubrió como analista en medios y universidades. Completan el capítulo inicial las estremecedoras historias del criminal sexual Francisco Javier Almeida y del llamado “crimen de la Guardia Urbana”, protagonizado por Rosa Peral, “la viuda negra de la policía”.

Crónica y conciencia social

“Este libro no busca glorificar el delito, sino comprenderlo para enfrentarlo”, afirman los autores. Detrás del crimen transforma el expediente en relato, pero no como mero ejercicio literario: cada historia refleja los dilemas morales, los mecanismos legales y los abismos psicológicos que configuran nuestra convivencia.

Con prólogo del escritor y comisario Alejandro Gallo y epílogo del experto estadounidense Jack D. Miller, el libro se inscribe dentro de la colección de narrativa de Eolas, ofreciendo una cuidada edición de 256 páginas en formato rústico con solapas.

Una constelación de autores con doble vocación

Entre los firmantes figuran nombres como Juan Enrique Soto, Josema Vallejo, Rafael Guerrero, Serafín Giraldo o María José Garrido, todos ellos reconocidos en el ámbito de la criminología y la literatura policial. Una constelación de profesionales que comparten no solo su experiencia, sino una visión reflexiva del fenómeno criminal.

“Desde la sangre hasta la tinta, el crimen también se escribe”, concluye Magaz, para quien el true crime es una herramienta de análisis, pero también un género que interroga a la sociedad sobre su propia sombra.


Ficha de la obra: “Detrás del crimen: veinticinco historias inquietantes de true crime”. Coordinador: Ricardo Magaz. Edita: Eolas Ediciones. Colección: narrativa. 2025. ISBN: 979-13-87753-07-8. Depósito Legal: 160-2025.  Páginas: 256. Dimensiones: 24 x 16. Encuadernación: rústica con solapas. Autores colectivos: Ricardo Magaz, Juan Enrique Soto, Josema Vallejo, Rafael Guerrero, Antonio Gómez Montejano, Serafín Giraldo, Carlos Fernández, Martín Turrado, María José Garrido, Ernesto Pérez Vera, José Manuel Estébanez, José Manuel Caamaño, José Romero Romel, José Román del Álamo, Noelia Colmenarejo, Eduardo Bastos, Manuel Avilés, Martín Muñoz, Yolanda Trancho, Eduardo Casas. Prólogo: Alejandro Gallo. Epílogo: Jack D.