El tiempo

El Festival Quimeras despliega un fin de semana de literatura fantástica en el Palacio del Conde Luna

Del viernes al domingo, León acoge una intensa programación de coloquios y lecturas con figuras destacadas como Ángel Olgoso, Arantxa Rochet, Félix J. Palma, Cristina Sánchez-Andrade, Alberto Chimal y Elia Barceló
Imagen parcial de la nueva propuesta ilustrativa de Quimeras en su nueva edición.
Imagen parcial de la nueva propuesta ilustrativa de Quimeras en su nueva edición.

El Festival Quimeras intensifica su actividad este fin de semana con una programación cargada de coloquios, lecturas y encuentros literarios que reunirán en el Palacio del Conde Luna de León a algunos de los nombres más reconocidos del panorama literario español y latinoamericano.

Entre el viernes 24 y el domingo 26 de octubre, el certamen celebrará distintas sesiones centradas en la narrativa fantástica, lo insólito y las nuevas formas de ficción contemporánea, consolidándose como una de las citas culturales más singulares del otoño leonés.

Viernes: del arte de contar a los abismos de lo fantástico

La jornada del viernes abrirá a las 18:00 horas con un diálogo con el escritor Ángel Olgoso, considerado uno de los grandes maestros del cuento breve en lengua española. En el encuentro se abordará “la maestría del arte de contar y la capacidad de lectura crítica de la realidad” que caracteriza su obra, especialmente en sus relatos y microrrelatos.

A las 19:15, tomará la palabra la autora Arantxa Rochet, cuya narrativa simbólica explora “las violencias ocultas, los miedos y los abismos del ser humano” a través de lo fantástico y lo insólito. Su intervención promete un acercamiento íntimo a los límites de la imaginación como espejo de lo real.

Sábado: escritura creativa y voces consagradas

El sábado por la mañana, a las 11:00 horas, se ofrecerá una charla dedicada a las claves de la escritura creativa en el ámbito de lo fantástico, un espacio para reflexionar sobre los procesos narrativos que sustentan este género.

A las 12:30, será el turno del gaditano Félix J. Palma, autor de referencia en la ficción insólita y creador de obras que combinan lo histórico, lo fantástico y lo metaficcional.

La programación de la tarde comenzará a las 17:30 con la escritora gallega Cristina Sánchez-Andrade, reconocida por su prosa incisiva y su mirada crítica sobre la realidad contemporánea. Le seguirá, a las 18:45, una velada de microrrelatos con lecturas a cargo de Alberto Chimal, Ángel Olgoso y Susana Barragués Sainz, en la que los asistentes podrán disfrutar de una muestra del género breve en su máxima expresión.

Domingo: cierre con acento mexicano y la voz de Elia Barceló

El domingo 26, jornada de clausura del festival, se abrirá a las 11:00 horas con un coloquio con el escritor mexicano Alberto Chimal, cuya obra transita por “todas las modalidades de lo insólito, desde lo mítico hasta la Inteligencia Artificial”.

A las 12:30, la escritora Elia Barceló, madrina del festival, pondrá el broche final con una conversación en torno a su universo literario. Su intervención celebrará “el triunfo de la fantasía” a través de un recorrido por una trayectoria que mezcla ciencia ficción, terror, literatura fantástica y mestizaje genérico.

León, epicentro de la literatura de lo insólito

Con esta programación, el Festival Quimeras reafirma su apuesta por la narrativa fantástica como espacio de reflexión y creatividad, situando a León como punto de encuentro para autores y lectores de ambos lados del Atlántico.

Durante tres días, el Palacio del Conde Luna se convertirá en el epicentro de la imaginación literaria, donde —como defiende la propia filosofía del festival— “la fantasía y lo insólito no son evasión, sino una forma profunda de mirar el mundo”.