El tiempo
Libros

'Heidi', de Johana Spyri. Lecturia: lectura para todos

Lecturia es una editorial pequeña y joven que pretende acercar la literatura a quienes, por razones diferentes, tienen dificultades para comprender textos escritos
 
Portada de 'Heidi'.
Portada de 'Heidi'.

Lecturia es una joven editorial especializada en Lectura Fácil que recibió en 2023 el Premio Archiletras a la mejor iniciativa lingüística en el ámbito empresarial. Su fundador y director, Javier Alcázar lo tiene claro: su interés primero es acercar la literatura a las personas que tienen dificultades para comprenderla y para disfrutarla. Pese a lo que pudiera parecer en un principio, ese grupo de personas es muy numeroso y heterogéneo. Para hacernos una idea, aproximadamente el 30% de la población tiene dificultades de lectura. El grupo es tan variado, que en él se encuentran personas con discapacidad intelectual, personas mayores, personas extranjeras que no hablan bien el idioma, personas con enfermedades mentales o personas con trastornos en el aprendizaje o en el lenguaje. Entre estas últimas, por ejemplo, se estima que entre un 5 y un 10% de la población española tiene dislexia, que es la dificultad específica de aprendizaje más común en el mundo y la principal causa del fracaso escolar. Si pensamos en que el fracaso escolar empuja al abandono temprano y a la frustración, el problema resulta francamente tremendo. De ello son conscientes quienes trabajan en el ámbito escolar, aunque muchas veces no sepan cómo abordarlo.

No hay que ser un experto para darse cuenta de que, en la sociedad actual, de la que ha desaparecido el analfabetismo (al menos en España), la lectoescritura lo es todo. Pero la lectura, que para muchos es un placer irrenunciable, una costumbre consolidada, un gusto, una experiencia increíble, para muchos otros es, simple y llanamente, una tortura. Javier Alcázar tiene claro que es realmente posible que muchas personas accedan a la información y a la lectura a través de Lectura Fácil.

Lectura Fácil

Pero ¿qué es la Lectura Fácil? La Asociación Española de Normalización (UNE) recoge esta definición: “Método que recoge un conjunto de pautas y recomendaciones relativas a la redacción de textos, al diseño y maquetación de documentos y a la validación de la comprensibilidad de los mismos, destinado a hacer accesible la información a las personas con dificultades de comprensión lectora”. Teniendo en cuenta que el lenguaje administrativo es de por sí farragoso, engorroso, enrevesado y repetitivo, esta resulta, desde luego, una definición comprensible. Pero parece más fácil esta:  adaptar el lenguaje y el formato de los textos (incluido el diseño y las ilustraciones) simplificando la información para hacerla asequible a todos. Se trata, en definitiva, de hacer accesibles las grandes historias, que son grandes y maravillosas independientemente de cómo nos acerquemos a ellas: en versión original, traducida, gráfica o adaptada. Y que enseñan y emocionan de la misma manera, aunque su formato sea diferente.

Pero si escribir con sencillez es difícil, otro tanto puede decirse del trabajo de adaptar los textos: encontrar la palabra simple, adecuada y precisa; una sintaxis concisa, ordenada, fácil de entender; textos en bandera. Tampoco es sencillo hacer coincidir las oraciones brevísimas y los párrafos reducidos con el diseño. Ni siquiera dibujar las ilustraciones que prestan apoyo al texto y colocarlas allí donde tienen que estar, en ese lugar al que se dirigirá la mirada del lector en un momento preciso. 

HEIDI

Son casi una decena los títulos adaptados por la editorial Lectura. Y sorprenden sus títulos: ‘Tierra sin hombres’ (Inma Chacón), ‘La edad de la ira’ (Nando López), El bordón y la estrella’ (Joaquín Aguirre Bellver’), ‘Las hermanas Brunner’ (Edith Warton), ‘Trafalgar’ (Pérez Galdós), ‘Mendel, el de los libros’ (Stefan Zweig), ‘Cuentos de la Alhambra’ (Washington Irving), ‘El gran Gatsby’ (Francis Scott Fitzgerald). Sorprenden porque, a primera vista, uno pensaría que los primeros textos de lectura fácil serían clásicos: Homero, Shakespeare, Cervantes… Pero una vez más Javier Alcázar nos recuerda que acceder a los clásicos es un derecho pero que la gente desea y pide leer autores contemporáneos, novelas actuales: lo mismo, en fin, que lee el resto de la gente. 

Portada de 'Heidi'.
Portada de 'Heidi'.

 

La última de sus publicaciones es ‘Heidi’, una novela que la escritora suiza Johana Spyri publicó en 1880. El conjunto de su obra, por si el lector lo desconoce, fue declarado por la UNESCO en 2023 patrimonio documental de la Humanidad. Forma parte, pues de la Memoria del Mundo, a la que los leoneses hemos aportado, por ejemplo, los Decreta de la Curia Regia de León o la obra de Fray Bernardino de Sahagún.

Varias generaciones conocen el contenido y los personajes de ‘Heidi’ pero curiosamente no por haberla leído, sino porque fue objeto de una serie de animación japonesa dirigida por Isao Takahata que en España se estrenó con gran éxito en 1975. Así que esta puede ser una buena ocasión para una primera lectura de ‘Heidi’, especialmente para que quienes tienen problemas de comprensión lectora se acerquen a ella. Porque todas esas pautas fundamentales que consiguen hacer de un libro un texto de Lectura Fácil están en ‘Heidi’, que ha sido adaptada por Teresa Reigoso e ilustrada por Elia Mervi. El volumen incorpora el logo de Lectura Fácil, que identifica los materiales que siguen las directrices internacionales de la IFLA (International Federation of Library Associations and Institutions) para personas con dificultades lectoras. 

¿Qué es lo próximo de Lecturia? Una fantástica historia gótica de vampiros: ‘Carmilla’ de Sheridan Le Fanu. 

Heidi
Johana Spyri
Albo & Zarco., 2025
Adaptación de Teresa Reigoso. Ilustraciones de Elia Mervi
174 páginas